Archivo de la etiqueta: clasismo

Creo en el divino poder de “The Book of Mormon”

Desvergonzada e irreverente, provocadora y desprejuiciada, además de divertida, sagaz, ácida y corrosiva. Cero corrección política y ninguna consideración con la posible hipersensibilidad de su público. El fin y el logro de su libreto es el desenfreno sin límites. Súmese a ello melodías pegadizas, tonalidades rítmicas y un despliegue escenográfico, coreográfico e interpretativo merecedor de la ovación y los aplausos con que acaba la función.

A medida que sumas años en tu documento de identidad te das cuenta de que la religión no es lo que te contaron. No es solo que haya más de una fe, sino que dentro de aquella bajo cuyos valores te criaste, resulta haber más de una interpretación de la misma. Puede incluso que, como en las mejores series de televisión y sagas cinematográficas, haya hasta spin-offs. Eso es lo que relata The Book of Mormon. Cómo Jesús saltó mágicamente medio globo terráqueo para encargarle a un señor en EE.UU. que salvara al mundo, no siguiendo el antiguo y el nuevo testamento, sino un nuevo volumen que da título a esta producción.

Un conjunto de página predicadas desde entonces, allá donde se acepte el pasaporte norteamericano, por parejas de jóvenes de faz siempre inocente y mirada incorrupta, de camisa blanca almidonada y placa al lateral con su nombre. Nunca he hablado con ninguno de ellos. Me arrepiento tras ver lo cachondos e imaginativos que pueden llegar a ser. La próxima vez que los vea por la calle tan parados y quietos, tan porcelánicos y estatutarios, sabré que me están engañando, que dentro de ellos albergan voces primorosas y bailarines rápidos y ágiles, expertos en hacer de lo corporal algo atractivo y admirable, además de sensual y veladamente sexual. 

Difunden la palabra de Dios. Espiritualidad anclada en La guerra de las galaxias, El señor de los anillos y hasta Harry Potter. Quién nos iba a decir que el todo poderoso, el triángulo superior de la Santísima Trinidad, iba a ser un gamberro más díscolo que cualquier héroe mitológico. Verbo divino transmitido puerta a puerta en Uganda, nada más y nada menos. Tierra disoluta en la que la competencia a lo divino es Facebook, la castidad choca con la epidemia del sida, el binomio hombre-mujer con la chisposa presencia del homoerotismo y cualquier imagen preconcebida es superada por referencias típicas y tópicas que, tras su superficie de racismo, colonialismo y clasismo, revelan la ignorancia y el egocentrismo de quien se siente blanca y occidentalmente superior.

Lo mejor de The Book of Mormon es su capacidad de sorprenderte. Juega a su favor que no parte o no cuenta con película, como suele ser habitual en la cartelera (ahora mismo coinciden en Madrid Matilda, Una rubia muy legal, Chicago, Aladdin, El fantasma de la ópera…). Arranca dándolo todo, a los diez minutos te ha dejado ya con la boca abierta varias veces y un minuto después ha conseguido que te rías escuchando salidas de tono y barbaridades por doquier. En tiempos de banalidad, estupidez y cancelación se agradece que haya quien siga haciendo del teatro un espacio y tiempo en el que la realidad puede jugar consigo misma más allá de los límites de lo concebible.

Si, además, su elenco canta y proyecta la voz de manera sobresaliente, te emocionan en todos los números y te encandilan desde que se levanta hasta que se baja el telón, queda claro que han conseguido su propósito. The Book of Mormon te ha convertido en un devoto creyente del eterno poder de los musicales. ¡Alabados sean!

The Book of Mormon, en el Teatro Calderón (Madrid).

“Tracy Flick nunca gana” de Tom Perrotta

Una novela de perdedores, de gente que lucha para no dejarse arrastrar por la derrota. Otro título ácido, crítico y esperpéntico de su autor en el que retrata a la clase media de su país, atrapada por la pesadilla del sueño americano. Un sistema en el que todo individuo está condenado a la neurosis por ser una simbiosis de héroe potencial e inepto no reconocido, referente que seguir y ejemplo a criticar.

Desde este lado del Atlántico, los institutos norteamericanos son lugares idílicos en los que los alumnos practican ser adultos en el ámbito del conocimiento, las competiciones deportivas y las relaciones sociales, y sus mayores una comunidad implicada en la que aportan ganas, experiencia e ilusión. Eso es lo que nos han hecho pensar películas como Grease o High School Musical. Sin embargo, la realidad debe ser tozuda cuando de cuando en cuando encontramos en los medios de comunicación noticias sobre tiroteos masivos que se llevan por delante la vida de estudiantes y profesores. Todo esto bullía en la mente de Perrotta y durante el tiempo de encierro, pausa y distancia de la pandemia se puso manos a la obra y el resultado es esta novela que llegó a las librerías unas semanas atrás.

Sin llegar al nivel de análisis sociológico que ofrecía en Juegos de niños (2004) o Lecciones de abstinencia (2007), Tom opta por centrarse en un aspecto concreto que revela la discapacidad emocional de su país. Como en La señora Fletcher (2017), la protagonista vuelve a ser una mujer madura en un momento de su vida en el que ya tiene el suficiente recorrido como para hacer balance de sí misma, pero también con un prolongado futuro por delante del que hacerse dueña y responsable. Un punto de inflexión en el que confluyen la frustración de lo que no pudo ser, lo agridulce de lo que se tiene, pero no se disfruta como se supone, y la esperanza de materializar algún día la ilusión o alcanzar la tranquilidad interior.

A pesar de su título, Tracy Flick nunca gana es una novela coral. Tracy Flick es más un personaje conductor que protagonista. Podría haber sido cualquier otro, pero al ser ella la elegida, Perrotta construye un relato con un tono más generalista en el que confluyen asuntos como la salud mental, el racismo, el clasismo, el machismo o la falsedad del discurso de la meritocracia. De fondo, y aunque nunca explícito, el abandono al que se ve sometido todo individuo que no siga los estándares colectivos, más aún en una sociedad en la que cuanto se piensa, se hace y se es tiene como objetivo la productividad y el consumo, sin red de apoyo ni coordenadas de encuentro emocional.

El resultado es una lectura entretenida por la multitud de voces en primera persona con la que está construida. Por el carácter abierto e impudoroso con que se describen, así como por la conseguida transparencia y autenticidad con que dialogan. A través de ellos, su creador crea un fresco costumbrista en el que biografías, caracteres, motivaciones y puntos de vista se cruzan, aunque sin llegar a complementarse. El resultado es una miscelánea de curiosidad cotilla, dramatismo patético y comedia socarrona que asusta por su patetismo en algunos capítulos y divierte por su crudeza en muchos más.

Tracy Flick nunca gana, Tom Perrotta, 2023, Libros del Asteroide.  

“Una mujer sin importancia” de Oscar Wilde

Las diferencias entre sexos, pero también entre británicos y norteamericanos, así como entre pudientes y nobles y el resto de la sociedad. Un retrato ácido e irónico sobre el ser y el parecer plagado de juegos retóricos en base a contrastes e hipérboles en las que su autor, como es habitual en él, se revela inteligente y recurrente, a la par que crítico y sarcástico.  

Oscar Wilde se desenvuelve como pez en el agua escribiendo sobre la vida en sociedad, los encuentros mundanos, aquellos que se suponen motivados por la amistad, pero realmente impulsados por la imperiosa necesidad de huir del aburrimiento y del vacío interior. Mientras que para sus habitantes tienen algo maníaco y depresivo, él se divierte sacando a la luz su verdadera faz. Como si se tratara de un ejercicio freudiano, los pone a hablar hasta conseguir que liberen la verdad que no solo les desnuda, sino que demuestra su pobreza espiritual y su escasa moralidad. De ahí su contrariedad y su paradoja ya que resultan erigidos como dogma y representantes de todo lo contrario.

En Una mujer sin importancia, estrenada en Londres y Nueva York en 1893, se centra en tres asuntos. La pompa con que las clases altas del Imperio Británico organizan su vida social y las conversaciones que mantienen en dichas coordenadas. Centrados más en las apariencias y las formas, en las jerarquías y en los juegos de poder, que en establecer y mantener vínculos sinceros y humanamente enriquecedores. La diferencia que esto supone con respecto a los norteamericanos, a los que se dirigen con la curiosidad de la distancia, así como con la superioridad del eco colonial. Una suerte de grandilocuencia que aplican también sobre aquellos que no tienen títulos nobiliarios o una solvencia catastral y económica como la suya. Es decir, sobre cuantos tienen que trabajar. Y por último, el artificio de las convenciones que enfrentan a hombres y mujeres, impidiendo una relación sana, equilibrada y justa entre ambos sexos.

Wilde se desenvuelve en este embrollo y complejidad con una fineza elegante y sinuosa, organizando un divertimento en el que los similares a lo que muestra se sentirán halagados y los diferentes verán en ello una crítica mordaz. Podría interpretarse como un inteligente ejercicio de cinismo por la indisolubilidad de su admiración estética y su rechazo intelectual. Se aprecia su gusto y búsqueda de lo sensorial, pero también su abominación de cuanto limita o cancela la libertad individual. Aunque no queda claro si esto tiene que ver única y exclusivamente consigo mismo, con su condición de hombre, consciente de sus inclinaciones y satisfecho de sus actos, o si está también del lado de las mujeres que se ven perjudicadas por las injustas y caprichosas reglas morales con que solo se les juzga a ellas.

Estructurada en cuatro actos, este texto progresa yendo de lo genérico a lo concreto y de lo colectivo a lo individual. Un inicio en el que nos da las claves generales del mundo y de la sociedad en la que se adentra. Un desarrollo en el que crea una atmósfera espontánea, pero también inevitable, y expone las relaciones y roles de sus protagonistas. Y, finalmente, un desenlace más rítmico y dinámico en el que todo lo anterior se convierte en acción, con su consiguiente despliegue de causas y consecuencias, puntos de no retorno, giros y sorpresas que culminan la puesta a prueba tanto de las convenciones sociales (sexo fuera del matrimonio, madres solteras y mujeres con criterio propio) como de los recursos literarios (con aforismos tan sentenciosos como divertimentos lógicos).

Una mujer sin importancia, Oscar Wilde, 1892, Editorial Edaf.   

10 textos teatrales de 2021

Obras que ojalá vea representadas algún día. Otras que en el escenario me resultaron tan fuertes y sólidas como el papel. Títulos que saltaron al cine y adaptaciones de novelas. Personajes apasionantes y seductores, también tiernos en su pobreza y miseria. Fábulas sobre el poder político e imágenes del momento sociológico en que fueron escritas.

«The inheritance» de Matthew Lopez. Obra maestra por la sabia construcción de la personalidad y la biografía de sus personajes, el desarrollo de sus tramas, los asuntos morales y políticos que trata y su entronque de ficción y realidad. Una complejidad expuesta con una claridad de ideas que hace grande su escritura, su discurso y su objetivo de remover corazones y conciencias. Una experiencia que honra a los que nos precedieron en la lucha por los derechos del colectivo LGTB y que reflexiona sobre el hoy de nuestra sociedad.

«Angels in America» de Tony Kushner. Los 80 fueron años de una tormenta perfecta en lo social con el surgimiento y expansión del virus del VIH y la pandemia del SIDA, la acentuación de las desigualdades del estilo de vida americano impulsadas por el liberalismo de Ronald Reagan y las fisuras de un mundo comunista que se venía abajo. Marco que presiona, oprime y dificulta –a través de la homofobia, la religión y la corrupción política- las vidas y las relaciones entre los personajes neoyorquinos de esta obra maestra.

“La taberna fantástica” de Alfonso Sastre. Tardaría casi veinte años en representarse, pero cuando este texto fue llevado a escena su autor fue reconocido con el Premio Nacional de Teatro en 1986. Una estancia de apenas unas horas en un tugurio de los suburbios de la capital en la que con un soberbio uso del lenguaje más informal y popular nos muestra las coordenadas de los arrinconados en los márgenes del sistema.

«La estanquera de Vallecas» de José Luis Alonso de Santos. Un texto que resiste el paso del tiempo y perfecto para conocer a una parte de la sociedad española de los primeros años 80 del siglo pasado. Sin olvidar el drama con el que se inicia, rápidamente se convierte en una divertida comedia gracias a la claridad con que sus cinco personajes se muestran a través de sus diálogos y acciones, así como por los contrastes entre ellos. Un sainete para todos los públicos que navega entre la tragedia y nuestra tendencia nacional al esperpento.

«Juicio a una zorra» de Miguel del Arco. Su belleza fue el salvoconducto con el que Helena de Troya contó para sobrevivir en un entorno hostil, pero también la condena que hizo de ella un símbolo de lo que supone ser mujer en un mundo machista como ha sido siempre el de la cultura occidental. Un texto actual que actualiza el drama clásico convirtiéndolo en un monólogo dotado de una fuerza que va más allá de su perfecta forma literaria.

«Un hombre con suerte» de Arthur Miller. Una fábula en la que el santo Job es convertido en un joven del interior norteamericano al que le persigue su buena estrella. Siempre recompensado sin haber logrado ningún objetivo previo ni realizado hazaña audaz alguna, lo que despierta su sospecha y ansiedad sobre cuál será el precio a pagar. Una interrogación sobre la moral y los valores del sueño americano en tres actos con una estructura sencilla, pero con un buen desarrollo de tramas y un ritmo creciente generando una sólida y sostenida tensión.

“Las amistades peligrosas” de Christopher Hampton. Novela epistolar convertida en un excelente texto teatral lleno de intriga, pasión y deseo mezclado con una soberbia difícil de superar. Tramas sencillas pero llenas de fuerza y tensión por la seductora expresión y actitud de sus personajes. Arquetipos muy bien construidos y enmarcados en su contexto, pero con una violencia psicológica y falta de moral que trasciende al tiempo en que viven.

“El Rey Lear” de William Shakespeare. Tragedia intensa en la que la vida y la muerte, la lealtad y la traición, el rencor y el perdón van de la mano. Con un ritmo frenético y sin clemencia con sus personajes ni sus lectores, en la que nadie está seguro a pesar de sus poderes, honores o virtudes. No hay recoveco del alma humana en que su autor no entre para mostrar cuán contradictorias y complementarias son a la par la razón y la emoción, los deberes y los derechos naturales y adquiridos.

“Glengarry Glen Ross” de David Mamet. El mundo de los comerciales como si fuera el foso de un coliseo en el que cada uno de ellos ha de luchar por conseguir clientes y no basta con facturar, sino que hay que ganar más que los demás y que uno mismo el día anterior. Coordenadas desbordadas por la testosterona que sudan todos los personajes y unos diálogos que les definen mucho más de lo que ellos serían capaces de decir sobre sí mismos.

«La señorita Julia» de August Strindberg. Sin filtros ni pudor, sin eufemismos ni decoro alguno. Así es como se exponen a lo largo de una noche las diferencias entre clases, así como entre hombres y mujeres, en esta conversación entre la hija de un conde y uno de los criados que trabajan en su casa. Diálogos directos, en los que se exponen los argumentos con un absoluto realismo, se da cabida al determinismo y su autor deja claro que el pietismo religioso no va con él.

«La señorita Julia» de August Strindberg

Sin filtros ni pudor, sin eufemismos ni decoro alguno. Así es como se exponen a lo largo de una noche las diferencias entre clases, así como entre hombres y mujeres, en esta conversación entre la hija de un conde y uno de los criados que trabajan en su casa. Diálogos directos, en los que se exponen los argumentos con un absoluto realismo, se da cabida al determinismo y su autor deja claro que el pietismo religioso no va con él.

LaSeñoritaJulia.jpg

Los casi 130 años transcurridos desde que Strindberg (Estocolmo, 1848-1912) escribiera La señorita Julia en 1888 no han hecho mella en ella. Su lectura impresiona hoy como si fuera un texto recién publicado por la descarnada manera con que trata cuestiones como el sexo y la atracción, las diferencias entre clases y las argumentaciones que sus personajes manejan para manipular a aquel a cuyo control aspiran.

La conversación que inicia Julia con Juan en presencia de Cristina, la cocinera y novia de éste, deriva en un duelo sin reglas entre ellos dos en el que no se persigue otro fin que dominar, destruyendo al otro si es necesario para conseguirlo. Un canibalismo que ella ejercita como patrona explotadora del empleado contratado por su padre, y que él también practica para intentar conseguir lo que le interesa de ella. En su caso apelando a aquello que ella cree que la libera, el deseo sexual, pero que al tiempo la hace esclava de él. Más allá de lo explícito de lo que se dicen y del lenguaje no verbal que esto conlleva, pasajes como el del beso de los zapatos de ella o el recuerdo de cómo atizaba a su novio con una fusta avivan un fuego físico y psicológico de consecuencias imprevisibles.

A medida que ambos revelan el momento presente en el que se encuentran y la historia individual y familiar que albergan detrás, queda claro que lo que está sucediendo entre ellos no alcanzará un punto de equilibrio. O ella pierde el honor y la virtud que se le suponen por su apellido y su condición de mujer, o él asume que es el esclavo que las normas sociales le consideran aunque se niegue a reconocerlo. Las mentiras, la amenaza y el chantaje serán las armas que ambos empuñarán con sadismo para intentar conseguir la sumisión y rendición de su adversario. Y sin reparar en la forma en que esta derrota se materializará -la huida, la deshonra, la vida- ni las consecuencias que pueda tener tanto para ellos como para sus allegados.

Una noche de San Juan a escondidas de todos en la que él manifiesta su anhelo por llegar a ser alguien, considerado por sus propiedades y sus títulos, así como su sentimiento de superioridad por el hecho de ser hombre. Ella, a su vez, le arroja a la cara la imposibilidad de convertirse en una persona diferente a quien ya se es antes del nacimiento, de dejar de ser invisible mientras no se tengan recursos materiales ni educación ni haber sido considerado y aceptado por aquellos que gobiernan la sociedad de la que se quiere ser parte.

Una lucha verbal en la que el lenguaje es utilizado siempre como un medio de extraordinaria potencia por sus personajes, nunca como un instrumento literario por su creador. Y un combate también corporal, en el que cada uno intenta subyugar al otro a través de la provocación, la atracción sexual y el contacto físico que esta puede conllevar.

Una valiente y avanzada exposición para su tiempo del comportamiento humano que no ignora la omnipresente presencia de la religión. Factor que entra en escena con la casi siempre ausente Cristina y su exposición de que ésta es únicamente refugio en el que buscar y encontrar penitencia si no se tiene nada material que perder. Algo así como “el opio del pueblo” que tantas luchas y conflictos le generó a Strindberg a lo largo de su vida.

La señorita Julia, August Strindberg, 1888, Alianza Editorial.

10 películas de 2019

Grandes nombres del cine, películas de distintos rincones del mundo, títulos producidos por plataformas de streaming, personajes e historias con enfoques diferentes,…

Cafarnaúm. La historia que el joven Zain le cuenta al juez ante el que testifica por haber denunciado a sus padres no solo es verosímil, sino que está contada con un realismo tal que a pesar de su crudeza no resulta en ningún momento sensacionalista. Al final de la proyección queda clara la máxima con la que comienza, nacer en una familia cuyo único propósito es sobrevivir en el Líbano actual es una condena que ningún niño merece.


Dolor y gloria. Cumple con todas las señas de identidad de su autor, pero al tiempo las supera para no dejar que nada disturbe la verdad de la historia que quiere contar. La serenidad espiritual y la tranquilidad narrativa que transmiten tanto su guión como su dirección se ven amplificadas por unos personajes tan sólidos y férreos como las interpretaciones de los actores que los encarnan.

Gracias a Dios. Una recreación de hechos reales más cerca del documental que de la ficción. Un guión que se centra en lo tangible, en las personas, los momentos y los actos pederastas cometidos por un cura y deja el campo de las emociones casi fuera de su narración, a merced de unos espectadores empáticos e inteligentes. Una dirección precisa, que no se desvía ni un milímetro de su propósito y unos actores soberbios que humanizan y honran a las personas que encarnan.

Los días que vendrán. Nueve meses de espera sin edulcorantes ni dramatismos, solo realismo por doquier. Teniendo presente al que aún no ha nacido, pero en pantalla los protagonistas son sus padres haciendo frente -por separado y conjuntamente- a las nuevas y próximas circunstancias. Intimidad auténtica, cercanía y diálogos verosímiles. Vida, presente y futura, coescrita y dirigida por Carlos Marques-Marcet con la misma sensibilidad que ya demostró en 10.000 km.

Utoya. 22 de julio. El horror de no saber lo que está pasando, de oír disparos, gritos y gente corriendo contado de manera magistral, tanto cinematográfica como éticamente. Trasladándonos fielmente lo que sucedió, pero sin utilizarlo para hacer alardes audiovisuales. Con un único plano secuencia que nos traslada desde el principio hasta el final el abismo terrorista que vivieron los que estaban en esta isla cercana a Oslo aquella tarde del 22 de julio de 2011.

Hasta siempre, hijo mío. Dos familias, dos matrimonios amigos y dos hijos -sin hermanos, por la política del hijo único del gobierno chino- quedan ligados de por vida en el momento en que uno de los pequeños fallece en presencia del otro. La muerte como hito que marca un antes y un después en todas las personas involucradas, da igual el tiempo que pase o lo mucho que cambie su entorno, aunque sea a la manera en que lo ha hecho el del gigante asiático en las últimas décadas.

Joker. Simbiosis total entre director y actor en una cinta oscura, retorcida y enferma, pero también valiente, sincera y honesta, en la que Joaquin Phoenix se declara heredero del genio de Robert de Niro. Un espectador pegado en la butaca, incapaz de retirar los ojos de la pantalla y alejarse del sufrimiento de una mente desordenada en un mundo cruel, agresivo y violento con todo aquel que esté al otro lado de sus barreras excluyentes.

Parásitos. Cuando crees que han terminado de exponerte las diversas capas de una comedia histriónica, te empujan repentinamente por un tobogán de misterio, thriller, terror y drama. El delirio deja de ser divertido para convertirse en una película tan intrépida e inimaginable como increíble e inteligente. Ya no eres espectador, sino un personaje más arrastrado y aplastado por la fuerza y la intensidad que Joon-ho Bong le imprime a su película.

La trinchera infinita. Tres trabajos perfectamente combinados. Un guión que estructura eficazmente los más de treinta años de su relato, ateniéndose a lo que es importante y esencial en cada instante. Una construcción audiovisual que nos adentra en las muchas atmósferas de su narración a pesar de su restringida escenografía. Unos personajes tan bien concebidos y dialogados como interpretados gestual y verbalmente.

El irlandés. Tres horas y medio de auténtico cine, de ese que es arte y esconde maestría en todos y cada uno de sus componentes técnicos y artísticos, en cada fotograma y secuencia. Solo el retoque digital de la postproducción te hace sentir que estás viendo una película actual, en todo lo demás este es un clásico a lo grande, de los que ver una y otra vez descubriendo en cada pase nuevas lecturas, visiones y ángulos creativos sobresalientes.

«Parásitos»

Cuando crees que han terminado de exponerte las diversas capas de una comedia histriónica, te empujan repentinamente por un tobogán de misterio, thriller, terror y drama. El delirio deja de ser divertido para convertirse en una película tan intrépida e inimaginable como increíble e inteligente. Ya no eres espectador, sino un personaje más arrastrado y aplastado por la fuerza y la intensidad que Joon-ho Bong le imprime a su película.

Los primeros protagonistas que conocemos de Parásitos son una panda de pillos. Un matrimonio y sus dos hijos que pretenden vivir a costa de los demás, ejemplificando perfectamente el título que nos los presenta. La oportunidad les surge cuando, poco a poco, cada uno de ellos se infiltra como empleados de una familia de alto nivel adquisitivo. Además de ser un perfecto creador e introductor de personajes, Bong hace que nos lo pasemos en grande viendo lo jetas, mentirosos y truhanes que son los llegados de los bajos fondos, y lo absurdos, irresponsables y extravagantes que son los dueños de esa excelsa construcción arquitectónica en la que todos acaban confluyendo.

Tras esas situaciones de contrastes provocadas por el comportamiento (esnobs vs. sinvergüenzas), la actitud (sibaritas vs. aprovechados) y las expectativas (ego vs. carpe diem) de unos y otros, su director y guionista dibuja también un sólido retrato de clases. Un fresco que va más allá de las diferencias para señalarnos la complejidad sistémica de la que son resultado (capitalismo, nivel educativo y cultura del esfuerzo), así como la barrera moral con la que los ricos se separan y protegen de los pobres.

Y cuando parece que el guión ha dado ya todo lo que tenía que ofrecer, Parásitos estalla en un giro maestro que nos saca de la que se había convertido en nuestra zona de confort. Destroza nuestras expectativas de entretenimiento y transforma la situación que nos había seducido en una atmósfera que a medida que se suceden las vivencias y los descubrimientos torna más alucinante y más opresiva. Como espectador quedas totalmente a merced de la narración, arrastrado por unos acontecimientos que van de lo sorprendente a lo alucinante y de ahí a lo insospechado. Pasas de sentirte inquieto por el cambio de registro a desconcertado por no saber la deriva que puede tomar lo que está sucediendo en esa casa en la que ya no te sientes de visita, sino atrapado sin saber si hay salida.

La ganadora de la Palma de Oro del último Festival de Cannes deja atrás las secuencias basadas en el diálogo, las diferencias entre personajes y el gag resultante para convertirse en un frenesí de acción, en una carrera en la que lo sorprendente, lo bizarro y lo extremo se combinan sobre la pantalla a una velocidad de vértigo sabiamente construida, manejada y conducida -tanto en términos creativos como técnicos- por su director. Llega un punto en que la deriva argumental hace que la propia película se viva desde el patio de butacas como si fuera un parásito que se alimenta de la angustia, la ansiedad y la alerta que nos está provocando.

Y si todo el desarrollo ha sido sobresaliente, el cierre no lo es menos. Bong acaba su historia sin bajarse del punto álgido al que nos ha llevado, pero poniendo el foco nuevamente en sus personajes para que veamos hasta dónde nos puede llevar y lo que puede hacer de nosotros lo que nosotros hagamos con los demás. Podría parecer moralina, pero no, no lo es. Es una vuelta al sarcasmo y la ironía con que se inició la película, marca y sello personal de su autor.