Archivo de la etiqueta: Hildur Guðnadóttir

10 películas de 2023

Ganadoras y nominadas. Personajes únicos, protagonistas de historias cotidianas, pero también cargadas de simbolismo. Cintas de bajo presupuesto y producciones sin límite. Títulos que el tiempo dirá si se quedan atrás o se convierten en apuntes de la historia del séptimo arte.

«Tar». La sensibilidad, la dedicación y el ego que despiertan, suponen y exigen la vivencia personal y la práctica profesional de la música. Una puesta en escena racional, ordenada y diáfana en la que las emociones buscan la fractura por la que hacerse presente. El silencio, la mirada directa, la sobriedad gestual y la presencia estática como medios con los que ser, estar y comunicarse.

«Almas en pena de Inisherin». El día a día cien años atrás en una pequeña isla irlandesa, donde la vida es sencilla y cualquier cambio puede causar un terremoto personal y social. Paisajes sobrecogedores y una escenografía inmersiva. Personajes diáfanos perfectamente interpretados. Y una trama original y diferente centrada en las motivaciones, misterios y propósitos de la conducta humana.

«El triángulo de la tristeza». Trasládese a lo cinematográfico el espíritu voyeur del reality televisivo. Pásese de la apariencia física del mundo de la moda al hedonismo del turismo de lujo, de la obsesión por la fotogenia y la adoración de los likes a la exclusividad del sentimiento de superioridad. Un guion ácido y mordaz que funciona como el diván de un psicoanalista y un director inteligente y hábil en su propósito sociológico y su intención caricaturesca.

«La noche del 12». Galardonada con 6 premios César, este thriller combina con precisión la racionalidad y el procedimiento de toda investigación policial con los elementos emocionales y etéreos, imposibles de concretar en palabras que la rodean. Un austero y sostenido atestado en torno a la violencia de género con trazas sobre la masculinidad tóxica, el sentido del deber de los profesionales públicos y la carencia de medios de las instituciones en las que trabajan.

«The Quiet Girl». Historia honesta y sencilla. Narración humilde y sensible. Relato sobrio y preciso. La fragilidad y el miedo de la infancia y la monotonía y evitación del adulto. El encuentro, la comunicación y la compenetración entre ambas maneras de ser y estar en el mundo. Intérpretes excelentes en una producción cruda y realista, tierna y emotiva.

«Blue Jean». El deseo de vivir la intimidad con sinceridad y tranquilidad, pero sin plantarle cara a los prejuicios y las amenazas del exterior. Un equilibrio imposible que exige tomar parte y optar por la visibilidad o la mentira. Retrato de la Inglaterra de los 80 y del poder influenciador del entorno y los profesionales educativos. Una cinta más descriptiva y analítica que narrativa, pero acertada en su acercamiento social y psicológico.

«20.000 especies de abejas». Dos horas en las que la vida pide seguir su propio curso, dejando a un lado prejuicios y miedos, poniendo fin a los silencios y a las imágenes que no quisimos ver y hagamos frente a la verdad. Las relaciones intergeneracionales en la familia, el descubrimiento de la propia identidad y la aceptación por uno mismo y los demás en una cinta serena y sensible.

«Te estoy amando locamente». Más didáctica que activista, se estrenó en el momento justo, en el que la resaca del Orgullo hace pensar a muchos que todo está conseguido, pero la realidad política demuestra que aún no hemos cambiado como creíamos haberlo hecho. Una recreación conseguida de la Sevilla de 1977, un guión bien trazado y un conjunto coral de interpretaciones en el que brilla Ana Wagener.

«Oppenheimer». Retrato biográfico e histórico. Y reflexión sobre el poder de la ciencia, los límites morales del hombre y las posibilidades que surgen de la unión de ambos. Un espectáculo audiovisual con excelentes interpretaciones, un guion que evoluciona planteando, uniendo y cerrando perfectamente sus tramas, y una resolución audiovisual sobresaliente en lo narrativo y en lo estético.

«O Corno». Sobriedad y austeridad, pero máxima expresividad. Así es esta cinta rodada en gallego y ambientada en la ruralidad de 1971, en el encierro internacional de un régimen represor y en la ilegalidad de cuanto supusiera que las mujeres decidieran por y sobre sí mismas. Jaione Camborda compone una historia que oscila entre el realismo y la fábula y Janet Novás ofrece una interpretación que se hace con la película.

Cate Blanchett es “Tar”

La sensibilidad, la dedicación y el ego que despiertan, suponen y exigen la vivencia personal y la práctica profesional de la música. Una puesta en escena racional, ordenada y diáfana en la que las emociones buscan la fractura por la que hacerse presente. El silencio, la mirada directa, la sobriedad gestual y la presencia estática como medios con los que ser, estar y comunicarse.

Cate Blanchett es un comodín. Su sola presencia basta para darle una oportunidad a la cinta que protagoniza. Si no es buena, al menos habremos comprobado su fotogenia, magnetismo y versatilidad. Si tras ella hay un guion con un personaje repleto de matices como el que encarna en esta ocasión -una directora de orquesta reputada, una esposa en una relación consolidada y una madre unida a su hija- y una estructura trazada con inteligencia, y a eso se añade una dirección capaz de construir atmósferas sólidas y sostenidas, y una tensión que se acrecienta y se hace más profunda a medida que avanza la proyección, entonces estamos ante una muestra de porqué el cine es considerado el séptimo arte.

Tar es eso gracias a la interpretación de Blanchett y a su fusión con el guion y la dirección de Todd Field. El control, la rectitud y la sobriedad marcan tanto lo que encuadra la cámara como el ritmo y el propósito que guían su posterior edición. La muy bien planteada fotografía de Florian Hoffmeister va de los exteriores otoñales, caducos y nubosos, ambientes plúmbeos que matizan los rasgos y la expresión, a los interiores de líneas depuradas. Grisáceos cuando son individuales y recuerdan la tensión de la pintura de Whistler, solo relativamente cálidos y acogedores cuando enmarcan la gestión musical, el encuentro social y la convivencia familiar.

Y transitando entre un mundo y otro, una mente brillante y sagaz, fría y asertiva, habituada a captar e intuir lo que muy pocos son capaces de sentir. Esa distancia que la identifica, diferencia y ensalza es, a la par, la que la separa de quienes la acompañan, aísla en sus percepciones y aleja de la realidad. Una confrontación que Phillips acierta mostrando a Lydia a través de sus consecuencias en los otros. Cuidado y corrección, desconcierto y sospecha, desconfianza y fiscalización. Una mujer a la que Cate Blanchett hace intelectual y fría, a la par que sensible y enérgica, y que tiene su eco tanto en el absolutista silencio de muchos planos como en una banda sonora que aúna las cuerdas de Hildur Guðnadóttir (ganadora del Oscar por Joker) y la espectacularidad de la quinta sinfonía de Mahler, entre otras piezas.

Tar evoluciona del retrato personal y el costumbrismo descriptor de la labor de una directora de orquesta a un híbrido entre drama existencial y thriller psicológico en el que entran en conflicto la imagen que ella tiene de sí misma con la experiencia, puntual y acotada por su carácter y las circunstancias de su profesión, que le devuelven los demás. Una complejidad -apoyada en unos puntuales y muy contenidos secundarios- reflejada en la pantalla con una asepsia que deja al espectador a solas consigo mismo y su capacidad para indagar, deducir y suponer qué está ocurriendo en la vida y en la consciencia de la mujer a la que sigue en cada secuencia.