Archivo de la etiqueta: Dominik Moll

“La noche del 12”, la mejor película francesa de 2022

Galardonada con 6 premios César hace dos días, este thriller combina con precisión la racionalidad y el procedimiento de toda investigación policial con los elementos emocionales y etéreos, imposibles de concretar en palabras que la rodean. Un austero y sostenido atestado en torno a la violencia de género con trazas sobre la masculinidad tóxica, el sentido del deber de los profesionales públicos y la carencia de medios de las instituciones en las que trabajan.

Una cuarta parte de las investigaciones que la policía francesa inicia tras un asesinato quedan sin resolver. No se consigue saber quién lo hizo y porqué, dejando en suspenso una memoria que reparar y un compromiso que cumplir. Tanto los allegados de las víctimas como los agentes que le dedicaron tiempo y esfuerzo a intentar saber qué ocurrió no logran cerrar una herida que se convierte en parte de ellos. Les sigue y les persigue. Les condiciona y les lastra. La noche del 12 no narra un caso concreto, sino que supone uno que se inspira en todos esos. Una joven es quemada viva, las opiniones y comentarios en torno a ella son contradictorios y la realidad es que no hay pista alguna que aclare cuál fue la motivación ni señale a un sospechoso.

Dominik Moll inicia la proyección mostrando ese cruel asesinato con la misma sobriedad con que sería descrito en una sentencia judicial. No hay detalle alguno que nos permita contar con más información que la que irán buscando, descubriendo y valorando los policías encargados de dar con quien quizás actuó por celos o venganza, con quien pudiera ser un psicópata o alguien a quien el asunto se le fue de las manos. En esa intrigante búsqueda de hechos y pruebas, de visitas e interrogatorios, surgen comentarios que revelan una prejuiciosa visión del mundo y de las relaciones sexoafectivas entre hombres y mujeres. Una imagen que surge sin que el guión ni la dirección la fuercen, con la misma y escandalosa naturalidad con que sucede en nuestra vida diaria. Se pregunta, se da por hecho, qué pudo hacer ella para provocar lo que le aconteció.  

Una vez que llegamos a esa aplastante verdad, nos damos cuenta de que La noche del 12 nos refleja, nos muestra cómo somos sin necesidad de alegatos ni arengas. Un mundo en el que los hombres suponen cómo actúan las mujeres, convirtiendo sus hipótesis en conclusiones teñidas de su pobreza y dificultad, su limitación y elusión emocional. Junto a esto, y también sin generar dramatismos artificiales, revela la traición que supone para el fin de las instituciones públicas -como los cuerpos y fuerzas de seguridad y el poder judicial- no contar con los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios para realizar su trabajo. Una crítica certera, y una denuncia eficaz, por la manera en que está planteada, por la parquedad con que plasma sus consecuencias.  

Además de mejor película y director, La noche del 12 se llevó el pasado viernes los premios César a mejor guión adaptado, actor revelación y secundario, además del de sonido. Es de agradecer que los académicos franceses hayan galardonado una cinta cuyo máximo y muy conseguido objetivo es el de la credibilidad y la verosimilitud. Sorprende que en España no pasara por las salas, supongo que por falta de distribuidor que confiara en sus posibilidades comerciales, y se estrenara directamente en Filmin, donde podemos verla y disfrutarla.