Archivo de la etiqueta: Vidas cruzas

“Amantes, poetas, víctimas y otros infelices” de Castro Lago

Hombres y mujeres que se cruzan sabiendo o no de la existencia de los otros. Historias de encuentros y desencuentros a través de la mirada aguda, audaz e incisiva de quienes les crea, observa y retrata. Microrrelatos que encajan entre sí por la capacidad de su autor de transmitir el libre discurrir de la vida en múltiples direcciones.

Tras leer estas setenta páginas es imposible no acordarse de las Vidas cruzadas de Raymond Carver llevadas al cine por Robert Altman en 1993. Una colección de momentos aparentemente anodinos, pero con una profundidad de lo más desconcertante tras la primera impresión de aburrida cotidianidad que transmitían sus protagonistas. Algo así es lo que sucede con la gente de Castro Lago, aunque él va más al grano y desde el inicio nos muestra la doble faz que tienen todos ellos, uniendo la de sus actos con la de sus motivaciones, la de lo que sienten con la impresión que generan en los demás, pero nunca fusionándolas, dejándonos así ver donde acaba una y comienza la otra.

Retratos, aventuras y andanzas de corto recorrido literario, pero albergando en el tiempo en que se prorrogan historias con giros asombrosos que nos demuestran que la realidad es lo que ella quiere ser, cuando y como ella diga y no lo que le dicte nuestra controladora ansiedad. Es de suponer una especial templanza de su autor en su faceta como creador, alguien sosegado y que se toma las cosas con la debida calma. Aunque también se le puede imaginar en pose maquiavélica pensando en el efecto que tenga en sus lectores eso que consigue y que es especialmente valioso, sorprender con aquello que esperabas que sucediera.

Este pequeño volumen alberga un universo en el que se aúna lo habitual con lo anecdótico, lo cotidiano con lo estrambótico y lo público con lo privado. Un mundo en el que los vacíos, los anhelos y las ausencias marcan más que las satisfacciones y las alegrías, dejando una impronta que marca y persigue a los que las sufren. Lo habilidoso es que resulta a la par espontáneo y preciso, ligero y minucioso. Se intuye que alberga tras de sí mucha información, pero no muestra más que la necesaria para que nos construyamos una imagen completa de lo que pretende transmitirnos, incidiendo únicamente en aquellos pequeños detalles que resultan valiosos por su peso narrativo.

Eso es lo que permite que funcione el mecanismo de la conexión, ese que hace que profundicemos en los personajes conociendo como protagonistas o secundarios a quienes antes fueron el otro, dando respuestas a las interrogantes que quedaron sin resolver sin necesidad de elaborarlas de nuevo, o dando un sentido diferente y ampliado a la vivencia de lo ya leído con el descubrimiento de nuevas e inesperadas interacciones. Así es como van surgiendo, trazándose y definiéndose hasta consolidarse como una compacta unidad -con sus toques de comedia, drama e intriga- los 25 personajes (unos más convencionales, otros de lo más variopinto), situaciones y capítulos de Amantes, poetas, víctimas y otros infelices.

Amantes, poetas, víctimas y otros infelices, Castro Lago, 2019, Talentura Editorial.