Archivo de la etiqueta: Tolerancia

“Para acabar con Eddy Belleguele” de Édouard Louis

De una manera cercana, directa y clara, el joven Édouard supera las expectativas que suscitó la atención crítica y mediática que tuvo su relato cuando se dio a conocer hace algo más de un año. Esta no es tan sólo la historia de un joven homosexual en un entorno que le rechaza por su orientación sexual. Es la exposición de un mundo en el que se lucha por sobrevivir y no verse arrastrado al fondo del pozo de la dignidad humana por la ignorancia intelectual y los prejuicios culturales de aquellos con los que se convive, así como de un entorno social sin opciones de futuro.  

Para acabar con Eddy Bellegueule_135X220

Los comportamientos humanos son una madeja compleja hasta que no se tienen unos referentes y principios claros con los que entender cuáles son los motivos que dan validez a unos y qué hace despreciables a otros. Alcanzado ese momento de conocimiento, al que se puede llegar guiado por los mayores –los padres, los abuelos,…- o por una dura travesía de soledad sin referentes como ha sido la de Édouard Louis, se alcanza ese importante punto de equilibrio en la construcción de una personalidad que es la auto aceptación. Desde este lugar, liberado de los yugos que ha sufrido durante dos décadas, es desde donde escribe este joven autor, mostrando sin filtro alguno lo que ha vivido y sentido hasta hace bien poco en la pequeña localidad del norte de Francia en la que residía.

En los primeros capítulos, con la inocencia de un niño que asiste a unos acontecimientos cuyo sentido no comprende, y en los siguientes, con la ingenuidad de un adolescente que pretende escapar en todo momento a un plano de realidad paralelo, lejos de su casa, de su clase, de sus supuestos amigos y su teórica familia. En su conjunto, con una necesidad imperiosa de expresarse y de mostrar la verdad de acontecimientos que de no contarse por escrito, pasarían por ser episodios de mucho tiempo atrás, impropios de una sociedad moderna y tolerante como se considera a sí mismo la francesa.

Esta mezcla de diario, novela y memorias que con tan solo 21 años Louis escribió en 2013, no es únicamente un testimonio biográfico, sino también un ejercicio de expurgación de una ciudadanía que, solo reconociendo y mostrando sus zonas oscuras, llegará a hacer de los ideales que dice que la guían, verdaderos principios de actuación. En el estado de la liberté, egalité, fraternité no todo es como nos dicen su literatura, su cine y sus medios de comunicación. En el país de la elegancia, del disfrute con los sentidos y la sensibilidad como toque de distinción, hay muchas ciudades, lugares y domicilios donde aún se practica la incomunicación, el desprecio y hasta la violencia física y psicológica sobre los que no cumplen las normas supuestamente lógicas (llámense también tradicionales) del comportamiento sexual según su género. No solo en la más estricta intimidad conyugal o familiar, sino también en el ámbito público y colectivo, alimentados, consentidos y practicados por y en todas las estructuras sociales (escuela, trabajo, administraciones públicas,…).

Para acabar con Eddy Bellegueule es un gran ejercicio de realismo social, sin sensacionalismos ni detalles escabrosos, sin sentimentalismos ni recreaciones para el libre ejercicio formal de la literatura. De su reconocimiento del dolor corporal y mental y de la casi imposibilidad de salir de ese círculo vicioso, de su intento por explicar a los verdugos y no caer en la indulgencia con sus víctimas, es donde está su autenticidad, y de ahí su fuerza narrativa y su grandeza testimonial.