Por un día las personas que han ejercido de portavoces de los museos no han sido sus directores o sus departamentos de comunicación (cuando los tienen), sino sus conservadores, aquellos encargados de la gestión directa de las colecciones, tanto de su mantenimiento como de su crecimiento. Aprovechando la oportunidad, este fue el diálogo mantenido el pasado miércoles 14 de septiembre, a través de Twitter, con grandes y pequeños museos, con instituciones nacionales y de fuera de nuestras fronteras.

Formación de la colección
@MuseuNac_Cat ¿Cuáles son las vías de entrada más habituales de nuevas obras en vuestra colección? Actualmente depósitos y algunas donaciones. ¿De particulares, empresas, instituciones,…? En su mayor parte de instituciones y particulares.
@rijksmuseum How do you get sure the works you’re offered to extend your collection are originals? We always inspect the objects closely in person, and sometimes even do technical research before an acquisition.
@cacmalaga Para la adquisición de nueva obra, ¿compráis o también encargáis a modo de mecenas? Las obras nuevas son adquiridas directamente a galerías o artistas que no están representados por alguna de ellas.
@museodealtamira Vuestra colección es «limitada» desde el punto de vista material, ¿cómo la hacéis crecer/evolucionar? Seguimos ingresando material arqueológico de la propia #cuevadeAltamira y trabajamos en ampliar colección documental.
@BNE_museo ¿Cuál es el rimo de ampliación anual de vuestros fondos? ¿De qué epoca/formatos/… os llegan más? Nuestra colección es bastante heterogénea y crece con lentitud. Se trata de herramientas, máquinas… normalmente de ss XIX-XXI. También recogemos objetos antiguamente de uso cotidiano en @BNE_biblioteca, desde carnés a sellos u objetos personales de dres.
@CaixaForum ¿Qué criterios seguís para que vuestra colección propia sea única/diferenciada de otras? Os lo contamos en las Jornadas del 30 aniversario de la colección que se celebraran el 14-15 de octubre en #CaixaForumBCN
@marqalicante ¿Cómo actuáis si os ofrecen una pieza fuera del ámbito geográfico que cubre vuestra colección? Lo adecuado sería depositarla en el museo de la localidad, comarca o región correspondiente y averiguar su origen. ¿Se os han dado casos así? ¿Cómo se resolvieron? Se informa al donante de que toda pieza debe tener una procedencia clara y no haberse obtenido de manera ilícita.
@CnatalPicasso ¿Tenéis detectadas piezas de otros (particulares, instituciones,…) que os gustaría añadir a vuestra expo? Sí, estamos en constante búsqueda para aumentar el catálogo de obras a disposición de malagueños y visitantes.
@NationalGallery Do you make public in some way those artworks you’d like to become part of your collection? There are many pictures we’d like in collection. We try to borrow the most interesting of these as long term loans.
@MRomanticismo ¿Cuáles son las piezas de vuestra colección q para vuestra sorpresa más impacto generan en vuestros visitantes? Sin duda, este retrete que perteneció a Fernando VII, depósito del @museodelprado

La colección original
@MuseoCerralbo ¿Tenéis detectadas piezas que en su día fueran de la familia Cerralbo y ahora estén en otras colecciones/museos? Pues sí, el Marqués donó piezas al @MRomanticismo cuando estaba en fase de producción… Dos Alenzas muy bellos 🙂 Otra cosa fue el resultado de sus excavaciones, que pasó al @MANArqueologico y al @MNCNcomunica
Gestión de la colección
@museo_bilbao ¿Qué % de vuestros fondos están expuestos? ¿Bajo qué criterios se rotan o no se ha llegado a mostrar una parte? Habitualmente, sobre un 5%; bajo criterios de calidad y conservación. La obra sobre papel, por ejemplo, raramente.
@gva_IVAM ¿Cómo actualizáis vuestros objetivos expositivos? ¿Con qué frecuencia? ¿Q cargos/perfiles profesionales intervienen? El director del IVAM presentó un programa expositivo para seis años con el que ganó el concurso para dirigir el @gva_IVAM
@MuseoAlmeria ¿Cuántas personas formáis el equipo de conservación/mantenimiento? ¿Cómo os seguís formando? Nuestras compañeras @evajime_j y @lolipcuatro son el alma de restauración. Se les unen los compañeros de conservación e investigación ¡Cualquier vía es buena para seguir formándonos, las RRSS también!

Préstamos
@vangoghmuseum Which are your requirements to lend one of your artworks to another museum? The work must be fit to travel & most important: security measures during transport & exhibition must be in order.
@MuseoSorolla ¿Qué instituciones son las que recurren más a vosotros pidiendo obras para expos y ayuda para investigación? Colaboramos activamente con las instituciones de la Comunidad Valenciana, también con @FundlaCaixa
@MuseodeZaragoza ¿Qué piezas de vuestra Colección son las más demandadas por otros museos? ¿Cuáles las que no prestáis? El «Vanitas» de Antonio de Pereda al que llamamos el cuadro viajero porque cada vez que regresa lo vuelven a pedir. También nos piden mucho obras de Goya, el año pasado viajaron 4 cuadros a la National Gallery de Londres. No prestamos piezas que no están en condiciones de viajar. Por suerte no hemos tenido que denegar a nadie un préstamo en los últimos tiempos. Hubo un caso curioso de un museo que nos solicitó un pieza de nuestra exposición permanente para la suya, tuvimos que denegársela ya que la pieza está expuesta aquí de forma permanente y no tenía sentido.

Cuestiones legales
@MuseoAlhambra ¿Cómo actuáis si detectáis una pieza que en su día formó parte de la Alhambra en manos privadas (legalmente)? Hay muchas piezas de la Alhambra en colecciones públicas y privadas. Se tienen presentes para préstamo/exposición. Si salen a subasta se evalúa su compra. Una de las últimas adquiridas: http://www.alhambra-patronato.es/elblogdelmuseo/index.php/caja-taracea/ …
Colaboración con otras instituciones
@CVersailles How do you collaborate with those palaces/places that were built following your architectural&decoration standard? We share skills and we try to develop «good practices». We collaborate all the time with Palaces in Europe thanks to an association called Arre: http://www.europeanroyalresidences.eu/en/arre
@museocasalis ¿Cuáles son las instituciones de referencia en las que os fijáis a la hora de hacer benchmarking? En número de visitantes, otros centros culturales salmantinos como #Ieronimus, @usal, Clerecía, @MuseoAutomocion. En lo que se refiere a programación de #expos y actividades, centros y #museos similares a Lis a nivel nacional. Por distintos motivos y todos buenos, algunos de nuestros referentes son @CasaBatlloGaudi @MRomanticismo @MuseoCerralbo y más.

Exposiciones temporales
@CA2M_Madrid ¿Cómo se deciden las exposiciones que formarán parte de vuestra programación? ¿Qué personas/roles participan? Las exposiciones las decide la dirección del centro, aunque por supuesto estamos abiertos a propuestas.
@FBancoSantander ¿Cuáles son los criterios que determinan las exposiciones que traéis a vuestra sala en Boadilla? Suelen ser expos de colecciones privadas de arte contemporáneo de otros países que destaquen por su calidad. ¿Y cómo llegan a vuestro conocimiento? ¿Os son ofrecidas? ¿Las buscáis? ¿Las conocéis y las pedís? Nuestro equipo conoce bien el sector, visita ferias donde encuentra a coleccionistas, lee noticias, al final es un acuerdo entre los coleccionistas y nosotros: ambas partes tenemos que disfrutar del proyecto.
@musacmuseo ¿Cuáles son los requisitos que han de cumplir las exposiciones temporales que estáis diseñando ahora mismo? Que tengan sentido y aporten valor en relación a la misión del museo y los parámetros de la colección http://musac.es/#museo/mision/
@MACBA_Barcelona Las exposiciones temporales de producción propia, ¿cómo surgen? ¿Quién las propone o encarga? Las propuestas vienen desde dirección y el equipo curatorial del museo.
@Museo_Lazaro ¿Cómo es el proceso de selección de los artistas/colecciones contemporáneas de los que hacéis expos temporales? Las oportunidades son pocas y apostamos por las que nos parecen más interesantes.
@museothyssen Ahora mismo, ¿cuántas exposiciones temporales futuras tenéis ya cerradas y cuántas en proyecto/conversaciones? Están cerradas todas las de 2017, para años posteriores hay un calendario provisional pero puede haber variaciones.
@museodelprado ¿Cuánto es el tiempo/número de personas medio para las exposiciones temporales de producción propia? Para una exposición como la del Bosco, unos tres años y cerca de 100 personas.

Otros aspectos: patronato, programa educativo,…
@caac_sevilla ¿Qué papel cumple vuestro Patronato en el diseño y desarrollo de vuestro calendario de exposiciones? No contamos con la figura del patronato sino con comisión técnica con las siguientes funciones http://juntadeandalucia.es/organismos/cultura/consejeria/organos-colegiados/60605.html … ¿Quiénes son ahora mismo los «9 Vocales de libre designación, nombrados por el titular de la Consejería de Cultura»? F. Jarauta, V. Pérez Escolano, José Guirao, Luis López, Mª D. Jiménez-Blanco, Natalia Bravo, J.B. Díaz-Urmeneta, Berta Sichel.
@MANArqueologico ¿Qué programas de digitalización tenéis en marcha? ¿Técnicas y desarrollos 3D para fines pedagógicos? No te pierdas este trabajo: http://buff.ly/2cqDsFx Y muy atento, este mes anunciaremos un gran proyecto de digitalización 3D.
@MBellasArtesAs Recientemente habéis ampliado vuestras instalaciones, ¿qué nuevos objetivos os supone este crecimiento? La Ampliación permite abrirnos al centro de #Oviedo y con ello a la ciudad. Obj. principal: ofrecer + y con calidad al público.
@thyssenmalaga ¿Qué artistas/movimientos consideráis que son las fortalezas de vuestro museo? ¿Y aquellos en los que crecer? La sección de la Colección que presenta nombres más conocidos para el gran público es Fin de Siglo: http://carmenthyssenmalaga.org/recorrido/fin-de-siglo … Entre ellos Joaquín Sorolla, Darío de Regoyos, Aureliano de Beruete, Gutiérrez Solana, Julio Romero de Torres y Ramón Casas. En las dos secciones en las que se presenta el siglo XIX también hay nombres de referencia: Fortuny, Madrazo, Carlos de Haes. Este conjunto de obras nos permite organizar cursos de especialización para conocer mejor a estos autores y su época. No sólo cursos, sino también exposiciones, actividades, visitas, recorridos..Dirigidas y organizadas para todo tipo de públicos.

Esto fue lo que dio de sí la jornada del pasado 14 de septiembre, ahora ya solo queda en pensar las cuestiones a preguntar en la próxima edición de #AskACurator.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...