Archivo de la etiqueta: Penumbra

Ricardo III es Juan Diego


RicardoIII

Quizás está todo dicho sobre Shakespeare, genio en el resultado, maestro en la forma y universal en el fondo, en la exposición de los motivos que mueven a sus personajes y crean sus historias. El ansia de poder es una de esas motivaciones, un anhelo que no entiende de justicia ni de derechos, sino de soberbia y juego sucio, capaz de todo, de lo que sea y como sea, sin respeto alguno por la dignidad y la integridad humana.

Desde hace semanas, cada tarde en el Teatro Español, se abre el telón y a la par que cae la noche, con las luces débiles y todo en penumbra, aparece un personaje envidioso, un aspirante a monarca receloso de todo y de todos desde hace casi cuatro siglos. Un personaje que nos produce repulsión por sus andares de maleante, su mirada retorcida y nunca a los ojos, sus proposiciones sin escrúpulos y su lenguaje ácido e irrespetuoso con todo y todos cuantos le rodean. Y mientras Ricardo III se cree que lo puede todo en el reino de Inglaterra a pesar del temor y rechazo que provoca en los suyos con su endeble caminar y su agrio lenguaje, Juan Diego se hace dueño y señor de un patio de butacas a rebosar que cae rendido ante su interpretación.

Su actuación sí que cuenta con el absolutismo que quisiera para sí Ricardo III, las dos horas de función son un recital de maestría por su parte. No hay quiebro, ironía, matiz, miedo, exceso, capricho o escondite del personaje creado por Shakespeare que se le escape al actor sevillano. Todo lo contrario, él lo desnuda y lo hace realidad en un continuum que arrastra consigo al montaje técnico y actoral de estos “Sueños y visiones del Rey Ricardo III”. La magia de su trabajo hace que lo que podría restarle brillantez no lo logre, como es una escenografía que parece no ser tal al quedarse reducida tan solo a unos juegos de luces y proyecciones entre oscuridades; o el correcto recitar, aunque sin brillo maestro, del resto del reparto, a pesar del silente potencial en bruto pidiendo más de las grandes Terele Pávez,  Asunción Balaguer y Ana Torrent. Sin embargo, esto no resta ni pesa sobre Juan Diego, sino que hace más evidente los méritos de su protagonismo y la genialidad de su interpretación.

El pasado 14 de diciembre al acabar la función, con todos los espectadores  en pie aplaudiendo a Juan Diego por su derroche y su 72 cumpleaños él tuvo unas palabras que de manera aproximada recuerdo así: “Hoy ha sido uno de esos días en que los que hemos estado sobre las tablas hemos sentido la magia maravillosa del teatro, cuando escenario y patio de butacas se funden todo en uno, y este lugar se llena de una energía tremenda y especial bajo la quedamos unidos actores y espectadores. Hoy es de esos días en que esa profesión merece realmente la pena, en que se ve el valor de la cultura, a pesar de los tiempos que vivimos en donde esta es tan pisoteada y maltratada por los que nos gobiernan.”

Shakespeare escribió una obra que recoge con deslumbradora naturalidad lo despiadado que puede llegar a ser el hombre, ver a Juan Diego en el escenario del Teatro Español representando a Ricardo III es una buena manera de tomar conciencia sobre lo bárbaro que puede llegar a ser un hombre en el mal, así como de reflexionar sobre su grandeza cuando se propone compartir y ofrecer sus cualidades y capacidades.

«Sueños y visiones del rey Ricardo III», hasta el 28 de diciembre en el Teatro Español (Madrid).