Archivo de la etiqueta: orden

“El precio”, Arthur Miller y su visión de la familia

Un gran texto de uno de los mejores autores americanos del siglo XX experto en retratar como las familias pueden estar unidas por lazos de dependencia insana y no por un verdadero y enriquecedor afecto.

The Price_NJT_2013-2014 Season Images

Arthur Miller nos cuenta que Víctor, un policía pensando ya en su jubilación, acude a un antiguo apartamento repleto de viejos trastos que fue también el espacio en el que vivió su familia y en el que se recluyó su padre tras su fracaso profesional. Donde estuvo una madre que murió por no soportar la pobreza, llega ahora Esther, una mujer que recurre a la bebida.  El triángulo se completa con Walter, un hermano que aparece tras muchos años y que ofrece su propia transformación como muestra de que toda relación tiene la posibilidad de renacer. Para ello propone detrás el dolor causado por tomar por ciertos unos cimientos que no eran tales y pasar a basarse en el duro ejercicio de la honestidad como manera de llegar a la verdadera realidad, esa en la que sí nos podemos encontrar y compartir.

Un encuentro que no es más que un pequeño acontecimiento, un momento determinado en el que encontrarse con objetos del pasado que pueden hacer que confluyan todas las energías necesarias para que lo que parecía iba a ser una nimiedad se convierta en un punto de inflexión en la trayectoria de quienes lo viven. La manera de afrontarlo por los en él inmersos determinará si este hecho será la catarsis que necesitaban sus vidas o si será la última oportunidad para haber puesto al día la cuenta de eternamente pendientes tanto con los suyos como consigo mismos.

Toda una constelación familiar que el autor neoyorquino articula con unos diálogos fluidos que nos dan a conocer sucesos aparentemente pequeños y puntuales, de ayer y de hoy, a través de los cuales mostrar los vínculos que unen a los personajes que la forman. Pero esto no es más que una carta de presentación, un estado de la situación, una superficie bajo la que profundiza de manera sinuosamente ágil y resuelta para llegar hasta la causa de los síntomas, a esas atmósferas generales, a esos día a día enfermos que por su perennidad se nos hacen cotidianos y normales hasta convertirlos en ley de vida. Ahí es donde Miller despliega toda su artillería creativa para mostrar el completo repertorio de emociones que conforman el interior y la expresión de cada persona. Una convivencia entre orden y conflicto, entre presente y pasado, en la que este texto se mueve con un absoluto equilibrio dejando ver como el primero puede estar anclado por el segundo y como este nunca fue como lo recordamos, o peor aún, como queremos recordarlo.

Arthur Miller es uno de los maestros del teatro del siglo XX, con una gran capacidad para diseccionar los lazos emocionales de quienes están unidos por la biología con muestras tan brillantes como “Muerte de un viajante” (1949) o “Panorama desde el puente” (1955), a la que se puede unir este “El precio” de 1968.