Archivo de la etiqueta: Jacqueline Kennedy

«Jackie», la mujer y el personaje

En manos de otro equipo este guión habría sido un desapercibido telefilm, pero el ingenio de Pablo Larraín y la solvencia de Natalie Portman la convierten en una interesante película. Yendo más allá del papel protagonista que la viuda Kennedy desempeñó en la Casa Blanca desde el asesinato hasta el entierro de su marido, y mostrando al personaje autor del story-telling existente desde entonces sobre la Presidencia de los EE.UU. y su emblemática residencia.

jackie

Un periodista llega a la casa a la que Jacqueline Kennedy se ha trasladado tras la muerte de su marido el 22 de noviembre de 1963. Lo que se inicia a continuación es una entrevista con dos fines diferentes. Él aspira a contar lo ocurrido tanto aquel fatídico día como en los agitados posteriores a partir de las palabras de la principal testigo de todo. El objetivo de ella es ofrecer su versión de lo acontecido, construir un relato verosímil y creíble, que aunque no sea real en todas sus partes, se convierta en el recuerdo de lo que sucedió durante aquellas fechas ya históricas. Algo que ella ya había realizado anteriormente con su aparición en la CBS mostrando las reformas que había dirigido en la Casa Blanca con el fin de que los ciudadanos norteamericanos conectaran con el espíritu, el legado y la historia de sus gobernantes. Una labor que complementó con recepciones a lo más granado del arte y la cultura, convirtiendo al ente burocrático y administrativo de la Presidencia de los EE.UU. en el escaparate de un líder fresco, moderno y universal. “Podría dedicarse usted a la comunicación”, tal y como le dice el reportero en un momento de su conversación.

Esa es la mitad de la Jackie que muestra esta película, la otra es la de la mujer cuyo mundo ha saltado por los aires tras dos impactos de bala que la dejan sola y con dos hijos, sin casa ni ocupación profesional con la que ganarse la vida. El cargo de primera dama no era solo el de esposa consorte, sino que era también el de responsable de crear la imagen personal del Presidente de la nación más poderosa del planeta. Ahora que él no está, ella debe dejar su residencia oficial, los preparativos de la mudanza se simultanean con los del funeral, los trajes entran en cajas a la par que el féretro de su marido es trasladado al templo en el que será velado hasta su enterramiento. Este acontecimiento no estaba en la agenda, pero ella siente que su deber está sobre su dolor y ha de seguir ejerciendo su papel para hacer que su marido tenga una despedida que el mundo entero recuerde, será el último acto del gran mandatario que era y que el hombre, John Fitzgerald Kennedy, se convierta en el icono, en JFK.

Dos líneas argumentales que podrían dar pie al drama y a la más típica y tópica épica norteamericana, pero que Pablo Larraín convierte en noventa minutos de esfuerzo y superación mezclados con desconcierto y confusión, de ruido y silencio simultaneados con decisión y búsqueda espiritual. Lo que vemos en pantalla deja prácticamente a un lado el relato histórico que ya conocemos y se centra en exclusividad en el terremoto interior –y su sintomatología externa- que vive, siente y arrastra a Jackie.

Un todo que es una banda sonora que subraya el recorrido de la cámara siguiendo muy de cerca –y en prácticamente todos los planos de su metraje- a una Natalie Portman soberbia, camaleónica, poseída, convertida en su personaje, transformando incluso sus gestos más nimios y aparentemente insignificantes para, a partir de ellos, darle una sabia composición de timidez y debilidad, ligereza y medida corrección, decisión y garra interior de una convicción y verosimilitud absoluta, sin fisura alguna.