Ayer 701 museos e instituciones culturales de 43 países se pusieron al habla con los internautas a través de Twitter. Bajo el hashtag #AskACurator esta iniciativa comenzó en 2010 con el objetivo de acercar a los que buscan cultura con los que la ofrecen para resolver curiosidades, dudas, interrogantes,…
Por mi parte participé por primera vez en #AskACurator en 2013, así como en la #MuseumWeek del pasado mes de marzo, y me pareció una experiencia muy satisfactoria que creo aporta gran valor a todos los que participan de ella.
Así que ayer, manos en el teclado dialogué con distintos museos y fundaciones, todos ellos españoles, y este fue el resultado.
CONSERVACIÓN DE LAS COLECCIONES
¿Cómo se realiza la labor de conservación de las obras depositadas en instituciones por toda España y embajadas? @museodelprado Mediante revisiones constantes. En caso de ser necesaria restauración se realiza en el Museo o bajo su supervisión Y esas revisiones, ¿son realizadas bajo vuestros estándares o por personal del museo desplazado? Son realizadas por nuestro personal o por profesionales de las instituciones depositarias bajo nuestra supervisión
¿Cómo gestionáis colección permanente y la Colección Carmen Thyssen? ¿Como un conjunto? ¿Por separado? ¿Mismos equipos? @museothyssen Las col. de Maestros Antiguos, Maestros Modernos y Carmen Thyssen cuentan con equipos propios, pero coordinados (@jalopez_2013, Conservador, Museo Thyssen-Bornemisza)
¿Cómo se organiza/gestiona la conservación de una colección tan amplia en estilos y soportes como la vuestra? @Museo_Lazaro Se ocupan dos conservadoras que tienen repartidas las colecciones atendiendo a su diversidad
COLECCIONES, ¿CERRADAS O ABIERTAS A CRECER?
¿Incluye vuestra colección obras no provenientes del legado del Marqués de Cerralbo? ¿Y si os ofrecen una donación? @MuseoCerralbo La colección del museo es cerrada, es la original, y salvo excepciones muy excepcionales no se admiten donaciones Y en esas donaciones aceptadas, ¿cuál fue el criterio para aceptarlas? Un caso concreto: Jaime Parladé nos donó el retrato de su bisabuela, hermana del marqués
Sois un museo de reducidas dimensiones, ¿cómo afectaría esta cuestión a un eventual crecimiento de fondos? @museocasalis Ya tenemos más fondos de los que podemos exponer en Lis,de modo que rotamos su exposición y almacenamos una parte. La colección se amplía continuamente con donaciones/adquisiciones de obra y rotamos su exposición y almacenaje Esa es la segunda pregunta, ¿cómo gestionáis el espacio de almacén? ¿Es propio? ¿Alquilado? ¿Ampliable? El almacén de obras es propio, está en el #Museo. Almacenamos vitrinas y otros elementos en un almacén externo.
Tenéis una completa colección. ¿Se sigue ampliando? ¿Donaciones? ¿Buscáis piezas entre coleccionistas, en el mercado? @Museo_Naval Sí, siguen llegando donaciones de personas vinculadas a la Armada y nuevas adquisiciones a través de los Amigos del Museo Naval
EXPOSICIONES TEMPORALES: PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN
¿Qué pasos se siguen internamente hasta que se aprueba la petición de préstamo de una obra a otro museo? @museoreinasofia Recepción de propuesta; elaboración de informe de Colecciones y Restauración y aprobación por parte de Real Patronato del Museo
¿Cómo surgen las ideas de las exposiciones temporales? ¿Cuánto tiempo se invierte de media en su organización? @thyssenmalaga Las ideas sobre expo temporales suelen surgir del Director Artístico en su mayoría, también de los conservadores. Buscamos proyectos interesantes relacionados con autores de la Colección y que resulten novedosos y atractivos. El tiempo de organización depende de muchos factores (nº obras, nº prestadores, si es individual o colectiva…). Dependiendo de la complejidad de la exposición, el tiempo mínimo de organización es 6 meses, 1 año o incluso más. Con Casas-Rusiñol empezamos en noviembre del año pasado. Romero de Torres la hicimos en un tiempo récord de 4 meses.
¿Cómo surgen las expos temporales? ¿Las buscáis? ¿Os las proponen? ¿Son ideas que trabajáis hasta darles forma? @EspacioFTef Nuestras expos son proyectos propios que desarrollamos desde el principio o son colaboraciones con otros centros.
GESTIÓN DE LOS PÚBLICOS
Sois un punto de referencia de la ciudad, ¿diferenciáis entre visitantes culturales y visitantes turistas? @mPICASSOm Somos un museo para todos 🙂
¿Está prevista la formación de algún colectivo tipo “Amigos del MAN” que agrupe a los “fans” de vuestro museo?
@MANArqueologico Hola, ya existe una asociación de amigos. Te envío el enlace http://www.man.es/man/museo/asociacion-de-amigos.html … con sus datos de contacto.
¿Q relación tenéis con la comunidad educativa: formar a los futuros visitantes? ¿Acuerdos? ¿Colaboraciones? @ARTIUMVitoria En nuestros programas escolares la formación está siempre presente http://bit.ly/1AS8OYg
PLAN DE ACTUACIÓN PRESENTE Y FUTURO
Os estáis posicionando como impulsores de la fotografía, ¿planes de futuro: exposición permanente, museo,…? @mapfreFcultura Tenemos programado hasta el 2018, seguimos formando colección y abriremos pronto una nueva sala. Carlos Gollonet (Conservador jefe de fotografía. FUNDACIÓN MAPFRE)
Lo vuestro es la creación artística más actual, ¿cómo estáis al tanto? ¿A dónde acudís? ¿O esperáis q os venga? @MACBA_Barcelona El trabajo de investigación es constante y las propuestas de expos y programas suelen ser de producción propia, con excepciones
¿En qué áreas temáticas/discurso estáis centrando vuestro desarrollo de proyectos/búsqueda de expos q mostrar? @musacmuseo Temas de la sociedad/cultura contemporáneas entendiendo #arte como herramienta de crítica/acción transformadora #AskACurator
NUEVAS OPORTUNIDADES
Fuisteis pioneros con vuestra iniciativa de crowdfunding el año pasado, ¿pensáis seguir recurriendo a esta vía? @MuseuNac_Cat ¡Por supuesto! Colaboramos en campaña de Verkami que organiza la @fundaciocalsina para reivindicar la figura del pintor
¿Qué pros/contras supone para vuestra gestión estar a 20 km de Madrid? ¿Estáis aislados/alejados? ¿Oportunidad? @CA2M_Madrid Estamos tan sólo a 20 min. de Madrid, y en área metropolitana, lo que es una oportunidad para llegar a un público más amplio
Tras todas estas preguntas y las respuestas recibidas, satisfacción al haber sido contestadas todas. En la mayoría de los casos, además, de manera ofreciendo información, datos que nos ayudan a conocer más cómo es su día a día más allá de las zonas de exposición. Esperemos seguir viendo crecer, y participando, futuras ediciones de #AskACurator.