Archivo de la etiqueta: El burdel a escena

“Creep, una historia de amor… o no… entre hombres”

creep

Dieciséis personas sentadas expectantes por saber qué va a suceder. De repente, y gracias a la magia escénica lo que era una sala de microteatro resulta ser la sala de espera de un dentista en la que coinciden dos hombres, uno le pide un favor al otro y este le responde seduciéndole. A partir de aquí “Creep” es su historia, el relato de lo que le acontece a esta pareja que hemos visto iniciarse. Pero como sucede en la realidad, y el teatro lo que hace es potenciarla al destilar su esencia, no hay modelo en el que referenciarse para dilucidar lo que está por venir más que la imaginación y el bucear en la propia memoria entre las pocas o muchas experiencias que cada uno de los allí observadores hayamos tenido en nuestro recorrido vital.

Como en casi toda historia de amor, incluidas muchas de la vida real, hay tristeza, drama y ansiedad, al igual que alegría, humor y risas. En la vivencia de cada espectador está ponderar cuánto de cuantitativo y cuánto de cualitativo, cuánto de verdad y cuánto de autoengaño hay de cada parte.  Factores combinados en una receta que también contempla dosis de sexo, piel y sudor. A merced de los allí de paso queda entender cuándo como lenguaje de compartición y construcción y cuándo como arma arrojadiza y de (auto) destrucción.

Doriam Sojo junta todos esos ingredientes y los hila en un texto que muestra y esconde entre unas escenas y otras creando unos personajes que destilan química en sus escenas conjuntas e intimidad en sus monologados debates internos. Héctor Gutiérrez y Javier Sotorres se encargan de hacerlos auténticos, de que respiren y vibren durante todo el recorrido emocional de la representación, al igual que lo hacen los espectadores desde las butacas al sentirse identificados con ellos (algunos dirán que no, que les recordaban –ironía- a un amigo suyo). Un libreto con referencias a la universalidad del amor -brillante el momento “Romeo y Julieta”- que se hace inteligente incluyendo el cabaret encarnado por la desvergüenza y el descaro artístico tan bien desempeñado por Supremme de Luxe.

Tras la muy buena impresión que me llevé en esta misma sala con “El casting. Solo para mayores de 18 años”, también escrita y dirigida por Doriam Sojo (quien también es empresario, él es el gestor de “El burdel a escena”, además de actor), diré que creo nos encontramos ante un profesional con talento al que seguir en su recorrido futuro por el mundo teatral.

“Creep, una historia de amor… o no… entre hombres”, los miércoles a las 20:30 en “El burdel a escena”.

(Fotografía tomada de kedin.es)

“El casting, para mayores de 18 años», el teatro como experiencia desde que llegas a la sala

elcasting

Madrid, caminas por la calle Sombrería, en el barrio de Lavapies, hasta que llegas al número tres y tocas el timbre. Entonces, e igual que hace años a los clientes se les abría la puerta a una casa de citas y entraban a la sala en la que suponemos elegirían a la chica con la que disfrutar de aquello que habían ido buscando, tú como espectador pasas a coger asiento a aquella misma habitación y esperas a que se dé la hora de inicio de la función. Llegan las 22:30 y esta comienza… ¡junto a ti! En “El burdel a escena” no hay cuarta pared, la función se desarrolla en un espacio único que comparten actores y espectadores. Bajo esta premisa es con la que se vive del lado del espectador, y se representa del lado actoral, “El casting”.

Como bien dice el título y el local al que has acudido, esta es una selección para una casa de citas en el que conoceremos a las aspirantes, a la madame que lo regenta y las pruebas que esta hará pasar a las primeras para poder llegar a trabajar en su local. Casi hora y media de función con momentos de comedia y de drama salpicados de risas, momentos musicales con un punto cabaretero y algún que otro silencio sobrecogedor. Un viaje por los sueños, las ilusiones de futuro, el pasado, los traumas, la resignación o el pragmatismo de tres mujeres llenas de vida, de tres personajes con unos diálogos –bien planteados y dirigidos- e intervenciones –resultado de sus dotes actorales- que superan los clichés que les podríamos asignar por encontrarnos en un burdel y hacen que tanto unos como otros resulten auténticos, reales, cercanas.

Todo ello salpicado con múltiples interacciones con el público asistente a las que la buena estructura del texto y el saber hacer de las actrices protagonistas –tanto en el trabajo similar a las demás representaciones como en el que por la unicidad de los asistentes de cada día improvisan con un gran saber hacer- convierten en personajes con intervenciones propias que les dan una entidad que estará ya presente durante toda la función, conformando así la atmósfera de un reparto coral.

Decía Van der Rohe que en la arquitectura “menos es más” y en el teatro también es posible que así sea. Este casting es una demostración de ello, una buena dirección de texto y actores a los que añadir aprovechar con acierto las posibilidades y oportunidades escénicas del lugar de representación. Eso es lo que vi anoche en “El burdel a escena”, al que espero volver para ser espectador de más trabajos de Doriam Sojo en su doble faceta de escritor y director.

El burdel a escena. Viernes a las 21hs y sábados a las 20:30 y 22:30.