Archivo de la etiqueta: Christopher Shinn

“Other people” de Christopher Shinn

Lo que nos hace personas es el contacto y el establecimiento de lazos afectivos con aquellos que el destino pone en nuestro camino. Pero cuando esos vínculos no surgen o se deshacen una y otra vez, nuestro sitio en el mundo y nuestra percepción de nosotros mismos se tambalea. Mark, Petra y Stephen son todo lo que podemos ser –amigos, amantes, profesionales- y lo que ocurre cuando no lo somos –soledad, adicciones,…-.

OtherPeople.jpg

Finales de la década de los 90, estamos en los últimos días del año. Stephen se gana la vida escribiendo reseñas sobre cine y en estos momento le toca hacerlo sobre Men in black. Petra aspira a ser escritora, pero por ahora sus ingresos le llegan de un club en el que trabajaba bailando. Mark ha rodado ya una película, solo le queda decidir si quiere ver su nombre en los títulos de crédito. Los dos primeros viven en Nueva York, son compañeros de piso, el tercero acaba de volver de Los Angeles, después de meses –tras romper con Stephen- sin saber de él.

La verdad es que el primero tiene su cabeza pendiente únicamente de saber si va a recibir una beca a la que ha presentado su primera obra de teatro. La segunda ha conocido hombres de sólida posición intelectual, pero que luego resultaban ser primarios, déspotas y abusivos en lo sexual. El tercero intenta compensar con austeridad y abstinencia un pasado de drogas y orgías del que ahora reniega. Sin llegar a compartir, Stephen y Petra se acompañan en este momento actual por el que transitan, pero en el que solo contactan en lo básico, no llegan a vivirlo como un verdadero presente. Mark, en cambio, sí que está en él, pero a través de la confrontación y la negación, necesita de ello para reafirmarse y creer que tiene unos valores y una identidad que realmente, dentro de sí, no encuentra.

La realidad que Christopher Sinn plantea es que cada una de estas personas no conseguirá ninguno de sus objetivos –personales, profesionales- o deseos –sentimentales, creativos- si no se acepta a sí mismo y digiere cuanto le haya acontecido, tanto lo que fue impuesto sorpresivamente por terceros, como lo elegido, ya fuera consciente o irresponsablemente. Todo cuanto vemos es una continua huida, pero muy bien maquillada de normalidad y cotidianeidad como búsqueda del encaje entre el deseo interior y las supuestas oportunidades que ofrece la gran ciudad, Nueva York, la que se presenta bajo el eslogan de meca de las artes, de la capital de las posibilidades.

Una situación que Other people muestra a través de lo que conforma el día a día. Tanto de aquello que exteriorizamos abiertamente como de lo que solo vivimos en las sombras en las que nos sentimos seguros para mostrar aquello que no consideramos convencional o socialmente aceptado. Un juego de apariencias que no es solo interior, sino que forma parte también del mundo capitalista y de su tramposa ley de la oferta y la demanda en el que vivimos: camareros que aspiran a ser estrellas de cine, directores de casting guiados por sus bajos impulsos, parejas unidas por el deseo espiral de la venganza,…

Un conflicto que Christopher Sinn deja claro que es muy patente cuando miramos a los demás, pero del que nos creemos falsamente libres cuando pensamos en nosotros mismos.