Archivo de la etiqueta: azar

“Héroes” que luchan por ser ellos mismos

Una obra bien estructurada y  dialogada convertida en una gran representación gracias al versátil y entregado trabajo de sus tres actores.

heroes

En un tiempo y lugar indeterminado al que acaba de llegar, una psicóloga hace frente a sus propios demonios interiores mientras ayuda a que exterioricen los suyos dos hombres que no teniendo nada que ver el uno con el otro resultan ser las dos caras de la moneda de esa realidad fuera de la consulta en la que todos confluyen. Uno, un terrorista que lucha por una tierra que siente robada, el otro, aquel que vive sin libertad por culpa del terror en el lugar en que nació.

El azar provoca que confluyan en un momento determinado que les hace conectar, instante a partir del cual se van dejando ver poco a poco en su dimensión humana. Hacia los espectadores, en cambio, su interior es una caja abierta y diáfana desde el momento inicial. Lo que narran a modo de píldoras monologadas nos convierte en cómplices de lo que sienten ante los acontecimientos que viven, situaciones impregnadas por unos valores ideológicos que consideran la vida humana no como algo supremo, sino como moneda de cambio. En el caso de ella la situación es opuesta, llegar hasta su fondo llevará tiempo, poco a poco, a medida que consiga echarle valor y luz a la oscuridad de su crisis personal y de pareja.

Esos dos hombres que se ofrecen mutuamente hasta donde son capaces, arrastrando tras de sí a aquella otra parte de sus personajes que se niega a la entrega completa que muy a su pesar anhelan y se suscitan. Esa lucha entre sus luces y sus sombras es la que nos trasladan con la fuerza de sus miradas y la soltura de su lenguaje corporal Miguel Diosdado y, de manera aún más sobresaliente, Raúl Tejón. Su presencia es algo más que físico, junto a Diana Palazón llenan la sala de una atmósfera en la que se palpa la distancia que separa el deseo de la incapacidad por culpa del miedo, así como la posibilidad de salvarla si se supiera resolver el conflicto entre la razón y el corazón con la moral y la losa de lo aprendido o de las heridas del pasado de por medio.

Detrás de esta eficaz e impactante puesta en escena hay un soberbio trabajo de escritura y dirección de Antonio Hernández Centeno adaptado al reducido espacio escénico que es la Pensión de las Pulgas. Las palabras fluyen dando cuerpo y entidad a los personajes, y como si de un río se tratara, da pie a una acción que una vez iniciada se convierte en un torrente que crece y avanza por sí mismo con gran autenticidad hasta llegar a su final sesenta minutos después de su comienzo.

“Héroes”, en la Pensión de las Pulgas (Madrid).