Archivo de la etiqueta: A.R. Gurney

Bonitas «cartas de amor»

Setenta años de misivas, desde que eran niños y tenían toda la vida por delante hasta las últimas palabras que se dirigieron dos adultos que fueron el uno para el otro, unas veces mucho y otras nada. Un intercambio postal que sobre el escenario se sucede como un dialogo ágil, sugerente, con momentos de humor y notas dramáticas a partes iguales. Palabras certeras cuyos significados y mensajes quedan amplificados por la maestra capacidad interpretativa de Julia Gutiérrez Caba y Miguel Rollán.

cartas-de-amor.jpg

No se llegan a mirar a los ojos en ningún momento. Cada uno de ellos está en su lado del escenario en un sofá leyendo las cartas que ha enviado al otro. Unas veces respondiéndose, otras prolongando lo escrito con anterioridad ante el silencio recibido. Confirmando con el tono de alguien que tiene ocho años la asistencia a una fiesta de cumpleaños, echándose en cara adolescentemente haberse besado con terceros, evitándose pero sin romper el lazo con los eufemismos de un adulto, confiándose con sinceridad en la madurez, buscándose sin pudor a la hora de mirar atrás,…

Por todos estos estadios, a lo largo y ancho de la geografía estadounidense y durante un largo período del siglo XX, pasa la relación entre Melissa y Andrew. Décadas que se inician en 1937 a lo largo de las cuales todo cambia y evoluciona, tanto sus personalidades y trayectorias –la educación, el trabajo, el estado civil, los hijos- como aquello que les une. Bajo el formato escrito, su comunicación deja claro que al principio su relación se desarrolla siguiendo las normas y pautas que mandan los cánones sociales para poco a poco llegar a ese punto medio y de difícil equilibrio y satisfacción entre la amistad, la confianza, el amor y la complicidad, entre aquello que quieren que sea y los que son capaces de conseguir que sea.

El diálogo epistolar trazado por A.R. Gurney y David Serrano poco a poco se va haciendo más profundo e íntimo, siendo también un ejercicio de reflexión individual que se comparte a modo de confesión y de entrega, trenzando un vínculo único no tiene nombre ni referente, pero que resulta único.  De la invisibilidad de entre las líneas que tan bien leen, encarnan y representan Julia Gutiérrez Caba y Miguel Rollán, brotan anhelos y deseos,  de la misma manera que surgen los miedos y frustraciones que los espectadores escuchamos, aunque ellos no los enuncien.

La sencilla escenografía de este montaje, ellos sentados y por detrás una muy acertada escenografía simulando un bosque de bombillas que poco a poco se van apagando, es el soporte perfecto para amplificar tanto el poder de las palabras como la capacidad de sus intérpretes. Su sola presencia hace que antes de que proyecten la voz y nos transmitan los significados concretos de sus parlamentos ya estemos inmersos en el momento narrativo y emocional que nos están relatando. Como si fueran una emisión radiofónica, estas Cartas de amor se pueden seguir también desde el patio de butacas con los ojos cerrados, disfrutando, notando dentro de ti, lo que son capaces de conseguir con su genio, técnica y talento estos dos maestros de la escena.

Cartas de amor, en el Teatro Maravillas (Madrid).