«La ridícula idea de no volver a verte» de Rosa Montero

Lo que se inicia como una edición comentada de los diarios personales de Marie Curie se convierte en un relato en el que, a partir de sus claves más íntimas, su autora reflexiona sobre las emociones, las relaciones y los vínculos que le dan sentido a nuestra vida. Una prosa tranquila, precisa en su forma y sensible en su fondo que llega hondo, instalándose en nuestro interior y dando pie a un proceso transformador tras el que no volveremos a ser los mismos.

LaRidiculaIdeaDeNoVolveraVerte.jpg

La petición de prologar un breve volumen de los diarios de la ganadora de dos Premios Nobel (de Física en 1903 y de Química en 1911) abrió a Rosa Montero la puerta a una biografía con la que sus coordenadas vitales conectaron plenamente. A partir de una serie de cuestiones comunes, como la vivencia de la pérdida del compañero de vida o de sus reflexiones sobre los límites con que se encuentran las mujeres en su día a día para gozar de las mismas oportunidades que los hombres, la autora de La hija del caníbal o Te trataré como a una reina ofrece un relato doble. Relatarnos lo que ha conocido y cavilado sobre la vida personal y profesional de esa excepcional mujer, y compartir su propio duelo y las dimensiones hasta entonces desconocidas por las que ese proceso la ha hecho transitar.

Rosa ofrece una visión integral de Marie Curie, hilvanando su faceta de estudiante primero e investigadora después con las de hija, esposa y madre, pero también la individual, la de persona que una y otra vez ha de hacer frente a unas coordenadas que se lo pusieron muy difícil, por no decir casi imposible, por el hecho de ser mujer. Una visión que ensancha analizando, a través de la empatía y mediante un ejercicio de proyección de sí misma, las dificultades, frenos, silencios y rechazos del patriarcado que la hicieron dudar y le consumieron mucha energía en multitud de ocasiones, pero que nunca llegaron a vencerla.

De esta manera, su labor de mediadora entre Curie y nosotros adquiere una visión con tintes antropológicos con la que nos expone que sí, hemos evolucionado, pero que aún queda un poso conductual profundamente arraigado en nuestro interior que hace que cada generación se vea sometida a los dictados de la anterior, y que cada mujer sienta el impulso de verse supeditada a su pareja. Un hilo narrativo expuesto sin tintes dogmáticos, con la templanza de la experiencia, entonando incluso un mea culpa, pero sin resignarse a que este desajuste de milenios pueda ser resuelto en un futuro por concretarse.

Una proyección en el tiempo que no pueden hacer las personas que ven cómo fallece esa persona con la que pensaban compartir el resto de sus vidas. Una brecha abismal que un día se abrió de manera repentina en el suelo que pisaban Marie Curie y Rosa Montero, cada una en un lugar y tiempo diferente, y que les hizo plantearse el sentido de cuanto formaba su vida.

Los textos de la primera, escritos desde pocos días después del atropello de Pierre Curie hasta casi un año después, exponen un dolor y un vacío que parece anclarla a un tiempo que ya no es presente pero que aún no siente como pasado. La segunda comparte su vivencia y el proceso de recomposición y reflexión interior que siguió en los días, semanas y meses posteriores de su pérdida. Una experiencia dura, complicada, para la que no se tienen manuales de instrucciones ni referentes y cuyo objetivo -a pesar de la tremenda dificultad y esfuerzo que conlleva- no debe ser salir, olvidar o dejar atrás, sino integrar lo sucedido y convivir plenamente con los recuerdos en la vida diferente a la que esperabas y que comienzas a vivir.

El tratamiento y exposición de la figura y biografía de Marie Curie que Rosa Montero realiza es muy notable. Pero cuando esto lo enlaza con sus reflexiones y experiencia, sin llegar a caer en la auto ficción que dice rechazar, La ridícula idea de no volver a verte resulta una lectura única y muy singular, profundamente emotiva y emocionante, en la que no se ve a la escritora sino a una persona que muestra su intimidad con una sinceridad mucho más honda de la que solemos practicar y una serenidad que solo las personas en paz consigo mismas son capaces de transmitir.

La ridícula idea de no volver a verte, Rosa Montero, 2013, Seix Barral.

2 comentarios en “«La ridícula idea de no volver a verte» de Rosa Montero

  1. Pingback: 10 novelas de 2021 | lucasfh1976

  2. Pingback: «Historias de mujeres» de Rosa Montero | lucasfh1976

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s