«American buffalo» de David Mamet

Sin más elementos que un único escenario, dos momentos del día y tres personajes, David Mamet crea una tensión en la que queda perfectamente expuesto a qué puede dar pie nuestro vacío vital cuando la falta de posibilidades, el silencio del entorno y la soledad interior nos hacen sentir que no hay esperanza de progreso ni de futuro.

AmericanBuffalo.jpg

Estrenada en 1975, American Buffalo se puede tomar como una crónica de la desesperación existencial a la que están sometidos todos aquellos que viven en el extrarradio de la seguridad que disfrutan en sus casas, en sus lugares de trabajo y de ocio los favorecidos por el neoliberalismo económico. Las más de cuatro décadas transcurridas desde entonces nos valen para considerar este texto de David Mamet no solo como una radiografía de la sociedad urbana estadounidense de entonces, sino que es perfectamente aplicable a la de cualquier gran ciudad actual regida por el sistema capitalista.

La pobreza de espíritu y la asertividad verbal con que se expresan los tres personajes masculinos de esta obra –el propietario de una tienda de segunda mano, el chico de los recados y un amigo común- revelan no solo la castración emocional que sufren como una epidemia universal casi todos los hombres de hoy, ayer y siempre. Tras ello está también el resorte del materialismo, el ansia del dinero. Un arma de doble filo en el que se confunde la necesidad de contar con recursos para sobrevivir con la de enmascarar vacíos identitarios y confusiones morales bajo el anhelo, da igual si resuelto o no, de poseer –planteándose incluso asaltar la casa de un reciente cliente para robarle-.

A pesar de la simplicidad verbal de sus diálogos, plagados de interjecciones, la capacidad de transmisión de Mamet es brutal. Es él quien realiza el esfuerzo de adaptarse a las circunstancias, características y propósitos de los hombres que ha erigido como protagonistas de su obra, en lugar de servirse de ellos como altavoces de su propósito dramático. Está claro lo que nos quiere contar, pero en lugar de hacerlo por la vía única de las palabras, opta por un camino más difícil pero más auténtico. Por la construcción de unas personalidades y la transmisión de unos estados de ánimo que llevan al lector de American Buffalo más allá de lo plasmado sobre las páginas, sumergiéndole en una atmósfera mate, desgastada y anodina, con un punto acre, de colores sin tono, de un mundo sin estética formal ni posibilidad de belleza.

Algo habitual de las obras de este autor –valgan como ejemplo Oleanna (1992), The old neighborhood (1998) o Muñeca de porcelana (2015)- en que su siempre lograda retórica no es más que la punta de lanza del excelente trabajo al que quedan obligados los directores e intérpretes  que quieran trabajar en su puesta en escena. No es solo una cuestión corporal, de movimiento, de lenguaje no verbal, sino de inmersión mental y espiritual, de dejarse la piel y entregársela a los personajes. Los textos de Mamet solo son válidos para aquellos profesionales dispuestos a dejar de ser ellos mismos y a entregarse y comprometerse con lo dispuesto por él.

3 comentarios en “«American buffalo» de David Mamet

  1. Pingback: 10 textos teatrales de 2019 | lucasfh1976

  2. Pingback: “Glengarry Glen Ross” de David Mamet | lucasfh1976

  3. Pingback: “Los tres usos del cuchillo” de David Mamet | lucasfh1976

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s