«El amor del revés» de Luisgé Martín

Bajo el formato de autobiografía, un relato de la vivencia de la homosexualidad en la España de las últimas décadas. En un país retrasado, trasnochado, nacional católico primero e insensible, embrutecido y no tan progre como se creía aún mucho tiempo después. Una narración íntima y desnuda que muestra sin pudor, pero también sin lástima ni compasión, el dolor, las lágrimas y el terror que conlleva aceptarse, mostrarse y vivirse cuando se inicia ese proceso en la más absoluta soledad. Un ejercicio literario de sinceridad y honestidad en el que queda plasmado cómo se pueden sanar las heridas y hacer de la debilidad, fortaleza y de la vergüenza sufrida, orgullo de ser como se es y ser quién se es.

ElAmorDelReves.jpg

En el principio de tu vida ves que no eres como los demás y que en tu entorno no solo no hay nadie como tú, sino que todo aquello con lo que convives –a diario, en todas partes, en casa, en el colegio, en la televisión- categoriza tu manera de sentir como algo negativo, menciones que desprecian, chistes que insultan, dogmas que condenan,… Y tú, que no aciertas con el término que te denomine justamente, solo tienes la opción del silencio para luchar contra un vacío que te niega, te come, te oculta y te aprisiona. Una cárcel muy sutil, sin paredes ni plazos de condena, que te hace creer que tú eres el culpable de tu no libertad, que no necesita guardianes ni jueces, tú mismo te sancionas, te pones multas que pagas con desgaste físico y desequilibrio psicológico.

Pero hay algo muy dentro de ti y que desconoces qué es, que luego aprendes a ponerle nombre y que se llama espíritu, quizás instinto, de supervivencia. Eso es lo que te lleva a no rendirte, a luchar contra el silencio y la oscuridad, a buscar no sabes qué, pero que te dice que tienes derecho a vivir, a existir, a ser respetado y  a ser feliz. Entonces comienza una nueva lucha, entre lo que sabes que mereces y el monstruo que ya está dentro de ti, entre lo que sueñas -tanto que lo conviertes en un espejismo que sientes casi tocar- y lo que se ha grabado a fuego en tu interior –sin ser tú consciente de ello- convirtiéndote en algo parecido a un mutilado, un impedido, un minusválido emocional.

Al principio callas, pero si sigues así te mueres, con lo que comienzas a buscar, a dar señales hasta que encuentras a alguien a quien torpemente le muestras que pretendes al que también es como tú. ¿Eso es homosexualidad? Sí, es anhelo físico, pero también es deseo de amor, de amar y ser amado. Y eso para ti es humano, es natural, eres tú. Ese pequeño hilo de agua crece y coge velocidad y caudal y descubres que no eres el único, que hay más, muchos más, a los que puedes conocer, en un café, tomando copas, haciendo planes juntos, con los que hablar y compartir –un momento, una noche, un tiempo indeterminado, un proyecto de vida-, dejándote sorprender por lo mucho y lo nada que tienes en común. A veces charlas, a veces te acuestas y en ocasiones hasta abrazas y te dejas acariciar mientras besas y te besan, no solo con ansia corporal, sino también con ilusión. Tu cabeza frena entonces y permite que se encienda esa gran luz y ese motor de tu persona que es tu corazón.

Esta fue durante sus primeras décadas la vida de Luisgé Martín y la de tantos otros que nacimos cuando en España el hecho de que un hombre besara a otro hombre era un delito penado judicial y socialmente. Lo que cuenta en El amor del revés podrá estar más o menos editado, pero da la sensación de que esa labor ha sido realizada únicamente por el efecto de la pátina del tiempo en sus recuerdos. Un ejercicio literario de calidad, sobrio, directo, sin metáforas que edulcoren la amargura vivida ni alegorías que oculten las sombras de lo protagonizado. Un testimonio honesto, desnudo, en carne viva, sin anestesias ni analgésicos, pero sin excesos, sobresaltos ni hipérboles de ningún tipo. Solo apto para los que hayan transitado el camino de la auto aceptación, para los no dispuestos a seguirse negando y para todos aquellos que entiendan que nuestra sociedad ejerce una violencia tan invisible como sistemática sobre muchas personas en base a prejuicios tan falsos como absurdos.

1 comentario en “«El amor del revés» de Luisgé Martín

  1. Pingback: 10 novelas de 2017 | lucasfh1976

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s