“La ciudad de las estrellas (La La Land)”, larga vida al cine musical

El arranque es espectacular. Cinco minutos que dejan claro que lo que se va a proyectar está hecho con el corazón y que nos hará levitar sin límite alguno. La la land está lleno de música con la que vibrar, la magia de las coreografías y la frescura de las canciones consiguen que todo sea completo y felizmente intenso y la belleza, la fantástica presencia y la seducción que transmiten Ryan Gosling y Emma Stone que fluyamos, bailemos, soñemos y nos enamoremos de ellos ya para siempre.

la_ciudad_de_las_estrellas-cartel-7271.jpg

Una sonrisa puede ser el detonante que haga que una circunstancia incómoda, pesada, agria o difícil de digerir se convierta en un momento de alegría y de color. Así qué, ¿por qué no hacerlo? ¿Por qué no cantar y bailar? Dejar a un lado reglas y convenciones, los horarios que llevamos grabados a fuego en la cabeza, el reloj y el saldo de la cuenta corriente y comenzar a… ¡disfrutar! Escuchando la verdad que nos susurramos desde dentro, esa que es auténtica, que soñamos más que vivimos. Esa es la propuesta y el logro del guión y la dirección de Damien Chazelle. Llenarlo todo, la pantalla, la sala, el durante y el después de la proyección de ilusión, de ganas, de hacer de la ilusión la energía que no solo nos motiva, sino que nos mueve y nos lleva hacia adelante, tanto en nuestras relaciones con los demás como en nuestra vivencia interior, luchando contra el miedo y la inseguridad para dar rienda suelta a nuestras capacidades y ofrecerle al mundo lo que tenemos y de lo que somos capaces, que no es más que lo que somos.

En un musical todo es posible. Vade retro Satanás a los que dicen que son irreales y absurdos, comunicarse con el cuerpo es lo más completo. Un paso de baile entre dos dice tanto o más que un beso, flotar y ascender juntos a un cielo estrellado amplifica una mirada. La ciudad de las estrellas es la película y es Hollywood, una historia en la que nada es fácil y una meca en lo que lo es menos, la ilusión de una mujer que desea trabajar como actriz y la de un hombre que quiere vivir el jazz con autenticidad en un lugar en el que la realidad que conocemos está solo en las paredes con graffitis que representan a los viejos mitos, a Marilyn, a Chaplin, a Ingrid Bergman. El presente es el que imponen los directores de casting, la especulación inmobiliaria que hace de los locales únicos espacios sin alma y las productoras musicales y cinematográficas cuyo interés es más recaudar que crear.

Las explosiones y mil juegos de color, de luz y de movimiento que se suceden a lo largo de las dos horas de película tienen la virtud de fluir con vitalidad, con una armonía llena de poesía y el lirismo de los grandes musicales, de West Side Story, de Cantando bajo la lluvia o Un americano en París. Emma Stone está genial, da igual como esté vestida –con la camisa sucia, una chaqueta de cuero o un vestido con la espalda desnuda- o la escena a representar –sirviendo cafés, de fiesta con sus amigas o en una audición-, que la cámara la quiere, está enamorada de ella y a los espectadores no nos queda otra que contagiarnos de ese amor. Otro tanto sucede con Ryan Gosling, y qué decir de cuando están juntos compartiendo plano. Da igual que sea bailando, caminando o sentados frente a frente, dialogando o mirándose sin más, lo suyo es puro magnetismo.

¿Puede haber algo más maravilloso que La La Land? ¿Se puede pedir más como espectador?

2 comentarios en ““La ciudad de las estrellas (La La Land)”, larga vida al cine musical

  1. Pingback: 10 películas de 2017 | lucasfh1976

  2. Pingback: “Sin tiempo para morir”, espectáculo Bond | lucasfh1976

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s