“Nightcrawler”, retrato de la miseria mediática

Una propuesta inteligente sobre la ética de los medios de comunicación, la decencia de sus contenidos y la delgada línea roja que separa lo legal de lo inmoral.

Nightcrawler_Poster Cuando el deseo del éxito se convierte en oxígeno para sentirse vivo, no hay escrúpulos ni barreras para conseguir lo que nos hayamos propuesto. Eso es lo que cuenta Nightcrawler, la lucha de las televisiones por conseguir el contenido que alimente las vísceras hambrientas de sus espectadores, así como la búsqueda sin límite alguno de los cámaras freelance por proporcionar dichas imágenes. La ley de la oferta y la demanda capitalista y la libertad de información liberal unidas para alimentar el fuego de lo primario. Y no hay sitio más propicio para ambientar esta historia que la megalópolis de Los Angeles, cuna de señas identificativas de lo norteamericano como el negocio audiovisual, el desarrollo urbano más inhumano y la condenada soledad individual en una ciudad de millones de habitantes.

Días de luz fría y calles vacías en esa gigantesca mancha de asfalto que es LA, y noches con iluminaciones eléctricas, neones y autopistas con tráfico continuo en las que se desenvuelve como pez en el agua Jake Gyllenhaal interpretando a su protagonista. Un personaje víctima de esa sociedad que considera culpable al que no es capaz de cumplir el sueño americano y al que vemos intentado al precio que sea conseguir su porción de la recompensa prometida. Una diatriba que el que nos emocionara en Brokeback mountain resuelve con un fantástico trabajo actoral. De la mano de sus frases y gestos le sigue una completa interpretación física llena de matices con los que dota de una peculiar identidad a este buscavidas por el que parece haberse dejado la piel.

Impresión similar a la que deja Rene Russo. La que fuera una de las presencias femeninas más rotundas del cine de los 90 se echa con orgullo los años encima y hace de la veteranía valor para convertir su personaje secundario en un elemento fundamental en torno al cual pivota buena parte de cuanto acontece. Mientras Jake pone a la cámara a su servicio con su buen hacer, Rene la cautiva como lo hiciera junto a Clint Eastwood en En la línea de fuego hace ya más de dos décadas. Para los amantes de la anécdota queda decir que Gyllenhaal es uno de los productores de esta cinta y Russo es la mujer de Dan Gilroy, guionista experimentado y director novel de esta película por la que ha conseguido una merecida nominación a los Oscars en la categoría de mejor guión original, también firmado por él.

Mucho ha cambiado el mundo del periodismo desde que el fotógrafo Weegee llegaba en los años 40 a la escena del crimen antes que la propia policía (una historia ya llevada al cine en 1992 con Joe Pesci como El ojo público). Sobre el panorama actual Nightcrawler es un relato crítico y realista, tan bien planteado como contado, del círculo vicioso en el que trabajan los medios de comunicación. Una propuesta inteligente que lanza interrogantes acerca de la verdadera naturaleza de estos, cuarto poder o empresas sin más, o dónde está su ética y su labor de función pública en su supuesto papel social informativo y formativo.

2 comentarios en ““Nightcrawler”, retrato de la miseria mediática

  1. Pingback: 10 películas de 2015 | lucasfh1976

  2. Pingback: “Animales nocturnos” te deja en estado de shock | lucasfh1976

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s