La crueldad del amor, “Mommy” de Xavier Dolan

mommy

Las relaciones materno filiales son atemporales y universales, todo ser humano tiene una madre que le dio la vida, una circunstancia que no es solo un vínculo con otra persona, sino también una realidad que forma parte de su propio ser y de su identidad a lo largo de toda su vida. Un hecho, para bien o para mal, tan invisible como inevitable.

Esa es la realidad que cuenta la “Mommy” de Xavier Dolan en una película que demuestra que el cine no es solo una industria automatizada de productos seriados, sino también un arte de creaciones únicas, cuidando con meticulosidad en su elaboración cada uno de los elementos que la forman. En el inicio, un sólido guión de aparente sencillez en torno al cual se acoplan como perfectas piezas de un puzzle cinematográfico para formar la que es en verdad una compleja historia.

Porque no se nos hace espectadores de una ficción, sino que nos inocula dentro de ella. Nos introduce en la piel de esa madre sola en la vida que a pesar de sus limitaciones económicas, educativas y laborales es devoción y espíritu de lucha por su hijo. Él no es solo un joven violento, irracional y potencialmente peligroso, sino que es también un chaval vulnerable y comprometido incondicionalmente con su madre. Pero si algo está claro entre ellos dos, entre madre e hijo, entre adulta y adolescente, es que lo que les une es amor con mayúsculas. Sin lógica, irracional quizás, pero auténtico, con mayúsculas.

Y es así a pesar de los contratiempos, los impedimentos y las incomprensiones sobre el comportamiento del otro o el de uno mismo. Ahí es donde esta cinta es profundamente veraz, no edulcora ni amarga, no adorna ni desnuda, y su relato muestra aquello con lo que convive el amor, la crueldad. La que supone para una madre no saber cómo hacer con un hijo que va en contra del canon de un proyecto de vida tanto personal como familiar. Como  también es cruel la lucha de él frente a sus tesituras negándose a culpar a sus procreadores de la carga genética y ambiental que le hace comportarse como alguien que él no es.

“Mommy” es contada desde esa dicotomía, desde el corazón de esos dos personajes tan reales que parecen salirse de la pantalla y hacerse de carne y hueso. Las geniales interpretaciones de Anne Dorval y Antoine-Olivier Pilon complementan un guión en el que no todo es verbo, sino que hay mucho de lenguaje corporal, de gestos, miradas y distancias físicas que resultan tan o más elocuentes que la más precisa de las palabras, contando tanto o más que ellas, como ocurre con el personaje de la vecina haciendo de la historia de dos un triángulo afectiva y humanamente equilatero.

Además de demostrar ser un gran director de actores, Dolan maneja con perfecta sincronía todos los medios técnicos. Las canciones que integra casi a modo de videoclip en su relato dan nuevas dimensiones al momento emocional que acompañan. En su uso de la fotografía, los encuadres, los movimientos de cámara o la mayor o menor definición del fotograma según el contenido de la secuencia, hacen de la imagen un recurso manejado con inteligencia para profundizar en la conexión íntima entre personajes y entre relato y espectadores.

La de Dolan es una manera muy particular y delicada de contar historias, a caballo entre narrar fábulas y lo que podría ser exponer heridas con el ánimo de que hacerlas visibles las haga sanar. Al igual que el amor puede convivir con la crueldad, allí donde hay dolor, también hay lugar para la esperanza.

mommy2

Anuncio publicitario

2 comentarios en “La crueldad del amor, “Mommy” de Xavier Dolan

  1. Pingback: “Solo el fin del mundo”, Xavier Dolan acierta otra vez | lucasfh1976

  2. Pingback: “Reparar a los vivos” | lucasfh1976

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s