David Mamet es maestro en la esencia del teatro, el lenguaje. Cuanto acontece en la escena de sus obras gira en gran medida sobre qué se dice y qué sentido se le da, tanto por emisor como receptor, con las inevitables diferencias entre uno y otro, llegando al conflicto cuando estas se extreman. El uso correcto, banal o manipulador de nuestro discurso nos define y nos identifica, no hace personas o crea el personaje que podemos llegar a ser. El riesgo es el de interpretar esta creación tanto tiempo que nos olvidamos que es algo inventado y llega a fagocitarnos, nos convertimos en él.
Ahora bien, ¿qué hace más daño, la banalidad o la manipulación? ¿Qué causa más impacto sobre el otro? La manipulación es evidente, se nota en el ahora, pero, ¿y la banalidad? ¿Hasta qué punto prostituye lo que se dice o va en contra de la realidad? ¿No es también una forma de manipulación más sutil aunque pueda parecer que es inconsciente? La banalidad puede dejar sin sentido objetivos de vida buscados y anhelados durante largo tiempo, y la manipulación puede perfectamente destruir una vida en el corto plazo. He ahí algunos de los interrogantes que surgen viendo representado/leyendo este diálogo entre un profesor y su alumna en el despacho del primero.
“Oleanna” no es un juego dialéctico, sino someterse como lector/espectador a una apuesta inteligente y con intenso ritmo sobre qué poder puede otorgarnos o hasta dónde llevarnos los significados que creamos y transmitimos con nuestra manera de utilizar el lenguaje en los distintos ámbitos de nuestra vida.
Pingback: “Muñeca de porcelana”, explosivo José Sacristán | lucasfh1976
Pingback: “The old neighborhood” de David Mamet | lucasfh1976
Pingback: “American buffalo” de David Mamet | lucasfh1976
Pingback: “Glengarry Glen Ross” de David Mamet | lucasfh1976