Parece que todo está dicho algo más de un mes después de la muerte del que fuera el primer presidente de la democracia española. Análisis y opinión política, necrológicas, testimonios, recuerdos de aquellos que le conocieron y a lo largo de su vida pública y personal… Pero también hay una manera directa de volver a aquellos tiempos, la hemeroteca, la bendita hemeroteca como dice @_anapastor_
Disponible desde hace ya dos años en versión electrónica en amazon.es, el diario El País recoge en este recopilatorio algunas entrevistas que a lo largo de los años les concedió Adolfo Suárez, desde su llegada a la Presidencia del Gobierno hasta su abandono de la vida política. Largas conversaciones que desde 1978 hasta 1991 nos dejan frases que revelan una visión de la realidad española del momento y del planteamiento de acción política de este hombre que parecía practicar un discurso de mayor transparencia y claridad que el de los tiempos presentes.
Ahí van algunos subrayados, junto con la fecha en que fueron publicados y el periodista que obró de intermediario entre Adolfo Suárez y la sociedad española en cada momento.
15/10/1978 – Juan Luis Cebrián
“… estoy convencido de que muchas cosas que se presentan hoy como propias de la izquierda no son privativas de esta; son banderas nuestras que nacen de una concepción de la dignidad del hombre y su libertad…”.
“… (España) es un país muy castigado por la historia, con heridas todavía a flor de piel, que lucha por huir de cualquier radicalización…”.
“… Lo importante es que la norma jurídica no debe ni puede ir, en determinadas cuestiones, por delante de la concienciación social. En este país estamos demasiado acostumbrados a tener leyes que nadie cumple…”.
08/08/1982 – Miguel Angel Aguilar
“… Es notorio que existen personas que pretenden sustraernos la condición de ciudadanos libres, que con tanto esfuerzo nos hemos ganado, y devolvernos a la situación de súbditos… En segundo lugar, existen intentos manifiestos de radicalizar el país y enfrentar a los españoles en dos bandos antagónicos…”.
18/11/1985 – Fernando Jáuregui
“… Existen en nuestro país demasiadas desigualdades económicas, sociales y culturales para que solo dos grandes’ formaciones políticas recojan, en la práctica, las aspiraciones ciudadanas y logren una política de diálogo que suponga para todos justicia y libertad en una convivencia pacífica. Las distancias entre los españoles tienden, por desgracia, más a la radicalización y al enfrentamiento que al diálogo y al progreso…”.
“… el cambio político producido en España constituye solo un primer paso que no estará consolidado si no va seguido por los cambios sociales, culturales y económicos necesarios para desarraigar cuantas desigualdades injustas y cuantos privilegios infundados se dan aún entre los españoles…”.
02/06/1991 – Sol Alameda
“… Pienso que los españoles no admiten que su vida política se encierre en un esquema bipartidista. Nuestra realidad política tiene demasiados matices para ser fotografiada en blanco y negro. Lo que pasa es que de común acuerdo, o por casualidad, el objetivo de la derecha y la izquierda es hacer bipartidismo, borrar esa opción de centro…”.
Frases para el recuerdo y el debate sobre el valor de su mensaje en el momento en que fueron publicadas así como por su posible vigencia en el día de hoy.
Respecto a la edición como conjunto de estas entrevistas por El País, algunos detalles que la mejorarían: citar la fecha de las entrevistas tanto al inicio de estas –y no solo al final- como en el índice, o iniciarlas con la portada de El País del día en que fueron publicadas, así como con la imagen de la maquetación de las páginas que ocuparon. Aspectos que mejorarían los volúmenes también publicados de entrevistas a Santiago Carrillo, Felipe González y José María Aznar.
(imagen tomada de amazon.es)